La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, aprobada por el Consejo de Ministros en abril de 2015, previo consenso de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los interlocutores sociales, entre ellos CEOE, establece el marco de referencia de las políticas públicas en esta materia para los próximos años y, por tanto, orientará las actuaciones de las instituciones competentes en materia de prevención de riesgos laborales.

Entre los objetivos de la Estrategia se encuentra el de fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de las empresas en la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, lleva años colaborando con la divulgación de la cultura preventiva en la sociedad en general y en las empresas en particular, guiada por un espíritu de mejora constante de la seguridad y salud en las empresas, porque con la reducción de la siniestralidad laboral ganamos todos.

Gracias a esta labor y a los esfuerzos realizados por las empresas españolas en pro de la integración de la prevención en todos los ámbitos de la organización, se han conseguido importantes avances. Sin embargo, es preciso seguir trabajando, ya que los constantes cambios en el escenario laboral y las nuevas formas de organización del trabajo están dando lugar a nuevos retos preventivos, con importante protagonismo en el entramado empresarial.

En 2016 CEOE está desarrollando una serie de actividades de sensibilización, información, divulgación y promoción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 en la comunidad empresarial (Acción AI-0004/2015), financiadas por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y dirigidas a la mejora de las condiciones de trabajo en colectivos y empresas de mayor riesgo consideradas prioritarias en el marco de la Estrategia, como son: los trastornos músculo-esqueléticos, las sustancias peligrosas, los trabajadores vulnerables y colectivos específicos, los factores organizativos y psicosociales, los riesgos emergentes, los hábitos de vida saludable y las pymes.

Los objetivos que persigue CEOE con estas actuaciones son los siguientes:

– Reforzar la cultura preventiva en las empresas, con especial atención a las pymes y micropymes.
– Desarrollar actuaciones de sensibilización, información, divulgación y promoción de la prevención de riesgos laborales en los colectivos específicos de trabajadores jóvenes, mayores, mujeres y trabajadores temporales.
– Abordar actuaciones que repercutan en el conocimiento y la prevención efectiva de los trastornos músculo-esqueléticos, de los riesgos asociados a las sustancias peligrosas, de la incidencia de los factores organizativos y psicosociales en la seguridad y salud de los trabajadores, de los riesgos emergentes y de los hábitos de vida saludable.
– Promover la prevención de riesgos laborales con carácter general, y los objetivos específicos de la Estrategia 2015-2020, en particular.
– Difundir los planteamientos empresariales en materia de seguridad y salud laboral.
– Sensibilizar, informar, divulgar y promover los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, mediante la organización, coordinación y difusión de las actividades y mensajes preventivos desarrollados por CEOE y sus organizaciones empresariales.

Para alcanzar estos objetivos, CEOE realiza acciones de información y divulgación sobre temas de especial interés o actualidad en distintos soportes, como es la publicación de estudios en profundidad, guías técnicas y folletos, la realización de vídeos infográficos, jornadas y desayunos divulgativos, webinars, serious games, apps, talleres de sensibilización, la participación en ferias, -como SICUR, celebrada en Madrid el pasado mes de febrero-, la elaboración de una campaña publicitaria en medios de comunicación, la organización de otros eventos, como el recientemente celebrado I Congreso CEOE de PRL, etc.

La información generada y los diferentes materiales desarrollados a través de estas acciones se ponen a disposición del público interesado en la web www.prl.ceoe.es, que se actualiza permanentemente, así como a través de este blog, los perfiles del área de prevención de riesgos laborales de CEOE en las redes sociales o la revista Acción Preventiva.

Se trata de potenciar la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud no sólo en las empresas, sino en la sociedad en general, contribuyendo de este modo a crear cultura preventiva a todos los niveles.

Éxito del I Congreso CEOE de PRL celebrado en Madrid
Los días 13 y 14 de junio se celebró en La Casa Encendida de Madrid el primer Congreso CEOE de PRL, bajo el lema De la Estrategia a la acción. Súmate al reto!, que enmarcado en las acciones de promoción y divulgación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, reunió a empresas y profesionales del mundo de la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud, gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

El evento, que reunió a más de 200 personas, fue inaugurado por la secretaria general de CEOE, Ana Plaza, quien destacó los diez retos saludables que sirvieron de hilo conductor del Congreso, y que abarcaron desde la práctica deportiva, la motivación, la prevención, la gestión, la comunicación o la responsabilidad, entre otros, retos que ayudan a llevar una vida sana tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Durante día y medio, se sucedieron las ponencias y mesas redondas sobre actualidad preventiva, motivación, nutrición, la prevención de riesgos en entornos laborales complejos, el modo de acometer la simplificación normativa o las exposiciones de buenas prácticas empresariales en promoción de la salud, abordadas con un enfoque innovador que ha tenido gran acogida entre los asistentes.

La clausura del I Congreso CEOE de PRL corrió a cargo de la directora gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, Ana Bermúdez, y del director del departamento de relaciones laborales de CEOE, Jordi G. Viña.

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020
CEOE es uno de los firmantes de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, aprobada por el Consejo de Ministros en 2015. Esta Estrategia, acordada por el Gobierno, las CCAA y los principales agentes sociales, establece los objetivos a conseguir en materia de seguridad y salud en el trabajo en los próximos años.
Con ella, se pretende dar respuesta a las demandas de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo como parte fundamental del bienestar social.

Porque la seguridad en el trabajo también depende de ti.