GUÍA PARA EL DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRL EN OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL. TRABAJOS FERROVIARIOS II
http://www.lineaprevencion.com/uploads/proyecto/applications/ARCH586bbe6ccdf5a.pdf
La Fundación Laboral de la Construcción ha publicado la segunda parte de la ´Guía para el desarrollo de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en obras de ingeniería civil. Trabajos ferroviarios’, con el objetivo de continuar con el análisis de los riesgos generales asociados a los trabajos de instalación y mantenimiento de las vías ferroviarias, así como las medidas preventivas específicas para evitarlos o minimizarlos.
Si en la primera parte de la Guía de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales para trabajos ferroviarios, que vio la luz en enero del pasado año, se hacía especial hincapié en dos de los riesgos más importantes a los que se exponen los trabajadores, como son el riesgo de arrollamiento y el riesgo por contacto eléctrico, en esta segunda parte se detallan riesgos tanto relacionados con la seguridad -trabajos en altura y desprendimientos de cargas-, como con la higiene industrial -ruido, vibraciones, iluminación, condiciones termohigrometricas y agentes químicos-, y la ergonomía.
Cabe destacar que los dos documentos, publicados por la entidad paritaria y que están disponibles para todos los trabajadores y empresas del sector en Línea Prevención están dirigidos específicamente para el subsector de la obra civil y son el resultado de dos proyectos financiados por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Los trabajos ferroviarios que se han tenido en cuenta en la presente guía se inician a partir de las actividades de transporte y descarga de materiales y de montaje y colocación de elementos: balasto, traviesas, carril, catenaria, subestaciones, señalizaciones, dispositivos de seguridad, etc.
Para cada uno de los riesgos se relacionan las medidas de protección colectiva e individual, organizativas, de coordinación y de vigilancia necesarias para este tipo de trabajos.