La sociedad actual  se rige muchas veces por las recomendaciones de gente en la que confiamos: música, restaurantes o series de televisión. Nos fiamos de aquellos a quienes tenemos por referencia imbatible en todo tipo de campos. Y también confiamos en la infalibilidad de los más cercanos. Vale para casi todo, pero no vale para todo.

Hoy iniciamos una nueva serie de conversaciones con profesionales de diversos campos de la ciencia, el conocimiento y la empresa que nos van a dar visiones atinadísimas acerca de cuestiones de máximo interés para nuestro bienestar, personal y por tanto profesional. Estas conversaciones forman parte de nuestro repertorio de podcast que comienza con el doctor Jorge Barraca, psicólogo especialista en psicología clínica, y que cuenta con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

¿Es absolutamente necesario estar siempre alegres o contentos? ¿La tristeza ocasional es el síntoma de algo mucho más profundo? ¿Hacemos bien en recomendar a nuestros seres queridos que “se animen” o que hagan “determinadas cosas” cuando están con el ánimo bajo…?

La tristeza es una cosa… la depresión es otra bien distinta. Nos cuenta el doctor Barraca que no conviene frivolizar con la segunda y que para recuperar de los abrazos traicioneros de los primeros síntomas depresivos a nuestros seres más queridos, tenemos que seguir una pauta de apoyo que va más allá de nuestras recomendaciones bienintencionadas o del buenismo de postureo.