Política de Accesibilidad
La accesibilidad es una problemática tratada y considerada ampliamente tanto en ámbitos nacionales como internacionales. Por ello se han creado una serie de recursos que permiten especificar las características que han de cumplir los contenidos disponibles mediante tecnologías Web en Internet, Intranets y otro tipo de redes informáticas, para que puedan ser utilizados por la mayor parte de las personas, incluyendo personas con discapacidad y personas de edad avanzada, de forma autónoma o mediante las ayudas técnicas pertinentes.
La Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1 son la última versión de las pautas de accesibilidad del contenido en la Web del W3C (World Wide Web Consortium). La nueva versión 2.1.2 de la EN 301-549:2018 está alineada con las WCAG 2.1 y por lo tanto introduce todos los cambios incorporados a esta última.
Actualmente esta nueva versión se puede consultar en inglés en la web de ETSI. No obstante, esta versión se materializa en la norma española UNE-EN 301549:2019 , que en virtud del acuerdo suscrito por la Secretaría de Estado de Función Pública y AENOR se puede consultar a través del PAe.
Este documento expone el resultado de la realización de una auditoría de accesibilidad de prl.ceoe y prl.ceoe.es/ayuda y para ello, los indicadores y criterios de accesibilidad aplicables serán los definidos en la Norma UNE-EN 301549:2019, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios (por ejemplo, Eventos o el aplicativo PCAE+).
Situación de cumplimiento
Este sitio web es parcialmente conforme en el nivel AA exigido a Administraciones Públicas y respecto a la Norma UNE-EN 301549:2019, debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Contenido no accesible
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por los siguientes motivos:
a. falta de conformidad con la Norma UNE-EN 301549:2019:
- No se proponen modos de operación que no requieran visión (4.2.1 Uso sin visión).
- No se incluyen características que permitan sacar un mayor rendimiento a la visión limitada, tales como control del contraste, el brillo y la intensidad pueden contribuir al cumplimiento de este apartado (4.2.2 Uso con visión limitada).
- Se proporcionan modos de operación sonoros (vídeos) y no se facilita modo alguno de operación que no requiera audición para estos contenidos (4.2.4 Uso sin audición).
- No se incluyen subtítulos en vídeo, audiodescripciones ni transcripciones de los mismos (9.1.2 Contenido multimedia tempo dependiente).
- Nivel de conformidad para el cumplimiento AA: No se cumplen todas las pautas de accesibilidad de la 9.1 a la 9.4 de la norma de aplicación.
c. contenido fuera del ámbito de la legislación aplicable:
- Podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad.
- Puede haber contenidos de terceros que no estén desarrollados en esta unidad, ni bajo su control, como archivos ofimáticos correspondientes a estudios y publicaciones de diferentes organismos públicos que deban publicarse en este sitio.
Fecha de revisión de la declaración de accesibilidad
La presente declaración ha sido preparada el 16 de noviembre de 2018.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo.
Última revisión de la declaración: 30 de septiembre de 2019.
Observaciones y datos de contacto
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad, como por ejemplo:
- informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web
- transmitir otras dificultades de acceso al contenido
- formular cualquier otra consulta, sugerencia de mejora o reclamación relativa a la accesibilidad del sitio web
A través de las siguientes vías:
- Canales de atención del apartado “Contacto” de la web prl.ceoe.es
- Teléfono 915 663 400 indicando que se trata de una consulta relativa a “accesibilidad” de la web prl.ceoe.es
- Mail a info.prl@ceoe.org indicando que se trata de una consulta relativa a “accesibilidad” de la web prl.ceoe.es
Las comunicaciones serán recibidas y tratadas por el departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Contenido opcional
El sitio web está optimizado para los navegadores Internet Explorer, FireFox, Safari, Opera y Google Chrome en las últimas versiones vigentes. La resolución web mínima recomendada es de 1280×1024.
Este sitio web está diseñado para su visualización Responsive, con lo que se visualiza de forma óptima en los dispositivos tablet y móviles. En estos dispositivos está optimizado para su visualización en las últimas versiones vigentes de Chrome for mobile, Firefox for mobile, Safari mobile, Opera Mini y navegador nativo de Android.