En el marco de esta Acción Directa, se ha procedido a realizar, durante 2012, un análisis de corte cuantitativo y cualitativo respecto de la información recogida a lo largo de 2011 (Acción Directa DI-004/2011) con el fin de cumplir con el objetivo principal del estudio: cuantificar la inversión y el gasto en materia de prevención de riesgos laborales que las empresas españolas han realizado en el período 2007-2010 (ambos inclusive).
Esto ha permitido la obtención de resultados cuantitativos a través de un análisis estadístico descriptivo (obtención de la distribución de frecuencias relativas y acumuladas según ítem, con segmentación según tamaño de empresa y sector productivo) y de un análisis estadístico inferencial (segmentación y cálculo de cifras económicas de inversión y gasto, expresando los resultados en términos de euros por trabajador y año para el período de estudio).
Los resultados cuantitativos se han completado y contextualizado utilizando técnicas de análisis cualitativo:
- Grupo de discusión: ha permitido interpretar los resultados cuantitativos mediante la producción de información de contexto con la participación de distintos perfiles profesionales en materia de prevención de riesgos laborales.
- Análisis de casos: ha permitido obtener varios casos de buenas prácticas en materia de PRL con incidencia directa o indirecta en el gasto en materia preventiva partir de un análisis de casos de empresas participantes en el trabajo de campo cuantitativo.
Tanto los resultados cuantitativos como cualitativos se han plasmado en el informe final de resultados de la acción. Dicho informe recoge también los objetivos, proceso metodológico y principales conclusiones del estudio.
Por otro lado se han elaborado y difundido los informes individuales de inversión y gasto a las 277 empresas participantes en el estudio.
Como actividad complementaria de difusión de la acción se celebró una jornada de presentación de los resultados y conclusiones del estudio en la que colaboraron varios participantes del grupo de expertos y representantes de empresas que presentaron sus buenas prácticas en materia preventiva.
Informe de fuentes secundarias utilizadas “Estudio sobre el coste de la no Prevención”. Acción DI-0021/2009
Informe final de resultados del “Estudio sobre el coste de la no Prevención”. Acción DI-0021/2009
Folleto divulgativo del “Estudio sobre el coste de la no Prevención”. Acción DI-0021/2009
Informe final de la Acción "Estudio sobre el coste de la no Prevención: Análisis y Resultados". Acción DI-0004/2011