ACREDITACION EUROPEA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
ACREDITACION EUROPEA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Patricia García Martínez. Responsable de Prevención y Calidad del Instituto Asturiano Adolfo Posada
Hoy en día no es suficiente tener una titulación en la materia de la que se trate para que un técnico ejerza su cometido con garantías profesionales. Para ello se impone en España y en Europa, en todas las profesiones, las Acreditaciones de Calidad. Se trata de demostrar que, además de una titulación, el técnico dispone de un desarrollo profesional continuo, tanto en experiencia laboral como en formación.
Como ejemplo, elegiremos una profesión largamente reconocida como es la de los ingenieros técnicos industriales, que puede consultarse en la web del COGITI.
En materia de prevención de riesgos laborales el referente en Europa en la ENSHPO, la Red Europea de Organizaciones de la Seguridad y Salud Laboral.
La Red Europea de Asociaciones de Técnicos de Seguridad y Salud Laboral (European Network of Safety and Health Professional Organisations – ENSHPO) reúne a las Asociaciones de Técnicos de Seguridad y Salud Laboral de toda Europa.
Sus principales objetivos son:
- Garantizar la participación de todas las organizaciones profesionales en toda Europa y representar sus opiniones, comentarios e inquietudes.
- Operar como un interlocutor ante las autoridades competentes nacionales e internacionales
- Cooperar con otras organizaciones, instituciones y federaciones dentro de Europa y de más allá.
- Actuar como un foro donde los profesionales pueden intercambiar información, experiencias y buenas prácticas sobre una amplia variedad de temas de Seguridad y Salud Laboral.
- Desarrollar un reconocimiento a nivel europeo de la cualificación y formación de los técnicos en Seguridad y Salud Laboral.
El año 2008, ENSHPO creó las acreditaciones EurOSHM y EurOSHT de ENSHPO, para técnicos superiores e intermedios, respectivamente.
La intención fue dar cumplimiento a uno de sus objetivos: Desarrollar el reconocimiento europeo de la cualificación y formación de los técnicos en seguridad y salud laboral. Objetivo que debe considerarse cumplido a fecha de hoy.
¿Cómo la puede conseguir un técnico en España?
En España para conseguir esta acreditación podemos recurrir a AEPSAL. Se trata de una asociación de ámbito nacional, que creó la acreditación de calidad en noviembre de 2012, e hizo su presentación en el INSHT, en Madrid, el 22 de noviembre de 2012.
Los motivos por los que se decidió su creación fueron los siguientes:
- Dar respuesta a una demanda social, que en nuestra profesión se hace más necesario que en ninguna otra, ya que se calcula que existen en España más de 60.000 titulados que pueden ejercer como técnicos de prevención, sin ningún tipo de control de calidad.
- Dar cumplimiento al artículo 20 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, de transposición de la Directiva de Servicios, visto que ninguna Entidad pública o privada lo llevaba a cabo en nuestra profesión (Artículo 20. Fomento de la calidad de los servicios. Las Administraciones Públicas y demás autoridades competentes fomentarán un elevado nivel de la calidad de los servicios. En particular:
a) Impulsarán que los prestadores aseguren de forma voluntaria la calidad de sus servicios por medio, entre otros, de los siguientes instrumentos:
i) La evaluación o certificación de sus actividades por parte de organismos independientes.
ii) La elaboración de su propia carta de calidad o la participación en cartas o etiquetas de calidad elaboradas por organizaciones empresariales o profesionales comunitarias
Asimismo, favorecerán la difusión de la información relativa a dichos instrumentos.
- El tercer motivo tiene relación con el punto ii). Las acreditaciones de calidad de AEPSAL participan de las acreditaciones de calidad de ENSHPO, EurOSHM y EurOSHT, para técnicos intermedios y superiores respectivamente. De hecho, la obtención de la acreditación de calidad de AEPSAL es requisito previo para obtener la de ENSHPO.
Desde el año 2013 AEPSAL tramita estas acreditaciones y su obtención se ha vinculado a la obtención de la Acreditación de Calidad de AEPSAL, cuyos requisitos de obtención se basan en las acreditaciones EurOSHM y EurOSHT adaptados a la realidad del Reino de España. Obtenida la nacional, la europea es automática.
Los requisitos para acreditarse tienen relación con el trabajo realizado como Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (TPRL) y la formación continua. El tiempo exigido varía en función de la forma de obtención de la titulación para ejercer, menor para los Máster actuales y mayor para los acreditados por la vía de la disposición adicional quinta del primer Reglamento de Seguridad Privada (RSP).
Los requisitos para la obtención de la Acreditación de Calidad en Prevención y Salud Laboral de AEPSAL, requisitos inspirados en los requisitos de la Acreditación de ENSHPO y adaptados a la realidad de España se citan a continuación:
- El primero, siguiendo a ENSHPO, es estar asociado a AEPSAL.
Los siguientes tienen relación con la forma de obtener la titulación o requisitos para ejercer de prevencionista, el nivel de estudios, la formación en Seguridad y Salud Laboral (SSL), la experiencia profesional y el desarrollo profesional continuo.
- Técnicos intermedios:
-Técnicos certificados para ejercer por la vía de la disposición adicional quinta del RSP.
Nivel de estudios: Bachillerato, formación profesional de Grado superior o equivalente válida para el acceso a la universidad.
Formación en SSL: 120 horas, 70 de ellas con evaluación final. Se computa como formación sin evaluación la formación impartida.
Experiencia profesional: 10 años a jornada completa o 15 a jornada parcial.
Desarrollo profesional continuo: Un promedio de 16 horas/año desde la certificación para ejercer de técnico en PRL.
-Técnicos que realizaron la formación intermedia prevista en el primer RSP (mínimo 300 horas)
Nivel de estudios: La titulación exigida para la realización del curso intermedio en PRL.
Formación en SSL: La formación realizada para la obtención del título.
Experiencia profesional: 4 años a jornada completa o 6 a jornada parcial.
Desarrollo profesional continuo: Un promedio de 16 horas/año desde la obtención de la titulación.
-Técnicos con el título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
Nivel de estudios: Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales.
Formación en SSL: La formación realizada para la obtención del título.
Experiencia profesional: 2 años a jornada completa o 4 a jornada parcial.
Desarrollo profesional continuo: Un promedio de 16 horas/año desde la obtención de la titulación.
- Técnicos superiores:
– Técnicos certificados para ejercer por la vía de la disposición adicional quinta del RSP.
Nivel de estudios: Bachillerato, formación profesional de Grado superior o equivalente válida para el acceso a la universidad.
Formación en SSL: 250 horas, 150 de ellas con evaluación final. Se computa como formación sin evaluación la formación impartida.
Experiencia profesional: 10 años a jornada completa o 15 a jornada parcial.
Desarrollo profesional continuo: Un promedio de 16 horas/año desde la obtención de la titulación.
-Técnicos que realizaron la formación superior prevista en el primer RSP (350 horas comunes más 250 por especialidad).
Nivel de estudios: La titulación universitaria exigida para la realización del curso superior en PRL.
Formación en SSL: La formación realizada.
Experiencia profesional: 4 años a jornada completa o 6 a jornada parcial.
Desarrollo profesional continuo: Un promedio de 16 horas/año desde la obtención de la titulación.
-Técnicos con el título de Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales (60-120 créditos ECTS)
Nivel de estudios: Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales o equivalente.
Formación en SSL: La formación realizada.
Experiencia profesional: 2 años a jornada completa o 4 a jornada parcial.
Desarrollo profesional continuo: Un promedio de 16 horas/año desde la obtención de la titulación.
Se renueva cada tres años una vez obtenida por un Comité de Acreditación de calidad en PRL, con seis especialistas de reconocido prestigio, que realizará el control y supervisión de la documentación aportada por los aspirantes.