APLICACIÓN DEL COACHING A LA PRL

La aplicación del coaching puede ser de gran utilidad para la mejora de la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas y organizaciones, haciéndolas más seguras y saludables al ayudar al desarrollo de una adecuada cultura de la prevención de accidentes laborales entre sus empleados. Este proceso de aprendizaje, aplicado a la seguridad y salud laboral, trabaja sobre todo poniendo el foco en cuestiones actitudinales y emocionales.

Según la Asociación Internacional para Profesionales del Coaching, se trata de “una relación profesional que consiste en el acompañamiento a medida de una o varias personas durante un proceso no directivo, que potencia la capacidad de autodescubrimiento e invita a la acción en las áreas propuestas por el coachee –la persona que recibe el servicio de coaching-. Mediante el uso de sus competencias, el coach tiene en cuenta al individuo y su relación con el entorno, para promover tanto la reflexión, como el incremento de consciencia y la toma de acción, así como la toma de decisiones para conseguir los objetivos que el coachee defina”.

CEOE ha abordado esta interesante temática en un webinar bajo el título Aplicación del coaching a la PRL, a cargo de Humberto Borrás, gerente de la empresa Talenthum Consultores, licenciado en Psicología, máster en Prevención de Riesgos Laborales y coach certificado por la Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring (AECOP). Según Borrás, el coaching te ayuda a observar la realidad desde distintos puntos de vista para ser capaces de hacer las cosas de manera diferente.

Aspectos como la formación, la información, el feed back al trabajador, incluso los incentivos, son importantes para un correcto cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, pero no lo son menos otros como las aptitudes, actitudes, opiniones, creencias y valores del personal. Y precisamente son estos últimos aspectos en los que se centra el trabajo del coaching en PRL, porque es en ellos en los que se sustentan nuestras acciones.

Al ayudarnos a identificar ideas, creencias, valores, etc. que nos limitan a la hora de seguir las normas de seguridad y salud en el trabajo, y a analizarlos, el coaching fomenta la responsabilidad y la toma de conciencia, descubriéndonos otros puntos de vista, otras perspectivas hasta entonces ocultas. Al ser capaces de cambiar nuestra forma de observar, se abren ante nosotros nuevas posibilidades. En resumen, el coaching en prevención de riesgos laborales aborda el aspecto emocional de la PRL.

Si quieres conocer los fundamentos y objetivos del coaching aplicado a la PRL para la eliminación de los obstáculos existentes para un buen desarrollo de la seguridad y salud en el entorno laboral, así como sus diferentes tipos –coaching ejecutivo, life coaching, coaching de equipos-, fases, el método Grow y un caso real aplicado de coaching en prevención de riesgos laborales, puedes visionar el webinar aquí.

Y recuerda, PRACTICA PRL.