Tienes a tu disposición un conjunto de recursos formativos sobre PRL
Aula PRL
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) pone a disposición de las empresas Aula PRL, una herramienta que permite la posibilidad de que tanto empresarios como sus empleados realicen cursos completamente gratuitos en diferentes materias relacionadas con la PRL.
La formación que la herramienta Aula PRL pone a disposición del empresario, tiene el objetivo de complementar a la formación de carácter obligatoria regulada en el art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Aula PRL ha sido posible gracias a la financiación, desde 2012, de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.
El uso de Aula PRL es realmente sencillo tanto para los encargados de la gestión de la formación en la empresa como para los alumnos que realicen la formación. Los pasos que debes seguir para poner en marcha Aula PRL en tu empresa son:
1. La empresa esta interesada en realizar cursos: Para ello, deber rellenar el formulario que se encuentra en la sección «Solicita Información», indicando en que curso esta interesado para ser dado de alta.
2. Gestiona las matrículas: Para la matriculación de alumnos se encargará el equipo de soporte técnico.
3. Solicita tutorización (opcional): Si necesitas asistencia de un experto en PRL de CEOE para resolver dudas o acceder a información adicional sobre las temáticas tratadas en los cursos, no tienes más que ir a «Tutorización» y solicitar mediante el formulario la tutorización para los cursos que necesites. Este es un paso completamente opcional, solo si lo necesitas, ya que podéis hacerlo todo online y cuando os venga bien.
4. Genera diplomas: Una vez que tus empleados hayan completado los cursos y superado las pruebas asociadas a los mismos, podrás seleccionar a cada alumno y curso superado para generar los correspondientes diplomas desde la sección «Diplomas». Sin complicaciones ni esperas y completamente online.
El Aula PRL presenta una oferta formativa de cursos a disposición de las empresas, con el fin de ampliar la formación de los trabajadores con contenidos complementarios a la formación obligatoria regulada por el art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Dicha oferta se irá ampliando con los cursos que se vayan desarrollando y que se irán incorporando poco a poco a la aplicación.
Estos cursos se dividen en varias categorías:
· Generales: Se asignan a todas las empresas en función de las categorías profesionales definidas con anterioridad.
· Básicos: Se asignan a las empresas en función de las respuestas ofrecidas a las preguntas referidas a características de la empresa.
· Específicos: Se asignan a las empresas en función de las respuestas facilitadas en el cuestionario realizado previamente por la empresa.
· Complementarios: Al igual que los específicos, se asignan a las empresas en función de las respuestas facilitadas en el cuestionario realizado previamente por la empresa, cuando se aprecia un mayor riesgo que en el caso anterior.
- Costes empresariales de la No Prevención.
- Coordinación de actividades empresariales.
- Normas para la integración de la prevención en la empresa.
- La responsabilidad en la PRL.
- Investigación de accidentes.
- Seguridad vial en el entorno laboral.
- Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales.
- Diseño de procesos productivos y seguridad.
- Diseño del puesto de trabajo.
- Gestión de la Prevención.
- Planes de emergencia.
- Cultura preventiva.
- Diseño de planes de seguridad en la construcción.
- Diseño de planes de seguridad en procesos industriales.
- Planes de emergencia en cocina.
- Seguridad en el almacén.
- Buenas prácticas en el mantenimiento de equipos de trabajo en el sector de la madera.
- Problemas de voz. Prevención.
- Higiene postural.
- Simulacros de emergencias.
- Seguridad de los equipos de trabajo.
- Utilización de equipos de protección individual.
- Manejo de maquinaria de soldadura.
- Manejo de maquinaria agrícola.
- Manipulación de cargas y ergonomía en la construcción.
- Manipulación de cargas y ergonomía en la industria cárnica.
- Embarazo y trabajo. Normas de seguridad.
- Señalización de los lugares de trabajo.
- Riesgos de trabajos sobre cubiertas de materiales ligeros.
- Manejo de maquinaria forestal.
- Equipos de Protección Individual
- Introducción a la seguridad en entornos ATEX (Atmósferas Explosivas)
- Introducción a la Gestión de la PRL en los procesos de Internacionalización
- Habilidades Directivas para responsables de PRL
- Información en PRL
- ¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?
- Gestión Práctica de la PRL en PYMES
- PRL en Teletrabajo y Movilidad
- Formación en PRL. Tipos y necesidades.
- Trabajo a Turnos
- Cómo hacer un Plan de Movilidad
- Inspección de Trabajo
- Curso Básico PRL 30 Horas
- Riesgos derivados de la innovación tecnológica y medidas para mitigarlos
- Conceptos básicos para afrontar una auditoría
- Desarrollo de mecanismos de coordinación entre ETT y empresa usuaria
- Riesgo eléctrico
- Espacios Confinados
- Escuela de Espalda