BUENAS PRÁCTICAS EN TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

BUENAS PRÁCTICAS EN TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

http://www.mutuabalear.es/mostrafitxer.asp?tipo=fitxer&id=2591

En un taller de reparación de vehículos se realizan numerosas actividades como, por ejemplo, reparar y revisar automóviles y otros vehículos de motor; prestar servicios de mantenimiento, localizar averías, realizar reparaciones del sistema eléctrico y de la carrocería, así como pintar mediante pulverización, reparación de chapa, etc. Para ello, los trabajadores utilizan un gran número de equipos de trabajo que pueden facilitar mucho las tareas, pero que también pueden generar riesgos laborales. El empresario, en su deber de garantizar, razonable y eficazmente, la seguridad y la salud de éstos se enfrenta a un gran desafío y una gran responsabilidad. Para poder cumplir con este deber, es fundamental conocer cuáles son los riesgos de las instalaciones y los puestos de trabajo mediante una evaluación de riesgos laborales. A través de esta herramienta se podrá obtener toda la información específica del centro y los equipos de trabajo, productos químicos etc. que se utilicen, ademas de evaluar los riesgos que generan y establecer las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores. Es fundamental que estos riesgos no solo los conozca y prevenga únicamente el empresario. Los trabajadores, una vez formados e informados, deben seguir las normas y procedimientos de trabajo y colaborar con el empresario para que las tareas se desarrollen de forma segura. Esperamos que la siguiente guía de buenas prácticas en talleres de reparación de vehículos pueda ser un documento útil y sencillo para conseguir el objetivo que todos deseamos: trabajar de forma segura y saludable.