CEOE ANALIZA LA REFORMA DEL SISTEMA DE REDUCCIÓN DE COTIZACIONES A LAS EMPRESAS QUE DISMINUYAN LA SINIESTRALIDAD LABORAL
Madrid, a 19 de abril de 2017
- Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social estiman que a través de este incentivo pueden recuperarse 270 millones de euros
- Según las estimaciones de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, el potencial de empresas que podrán acceder a esta bonificación es de 60.000
CEOE celebró ayer en Madrid una jornada para analizar la reforma del sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que disminuyan de manera considerable la siniestralidad laboral, reforma introducida por el Real Decreto 231/2017, que entró en vigor el pasado 25 de marzo con efectos de 1 de enero de 2017.
La jornada, que fue inaugurada por Pedro Barato, Presidente de la Comisión de Seguridad Social, Mutuas, Prevención de Riesgos Laborales y Envejecimiento Activo de CEOE, contó con la intervención del Director General de Ordenación de la Seguridad Social, Miguel Ángel García, quien destacó “el importante esfuerzo hecho desde la Administración por racionalizar este bonus, desburocratizarlo y acercarlo lo más posible a la realidad”. Según las estimaciones de esta Dirección General, el potencial de empresas que podrán acceder a este incentivo es de 60.000.
A continuación, Antonio Cirujano, representante de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, AMAT, señaló que “con el nuevo marco normativo se agiliza la tramitación del incentivo, al simplificarse el proceso de solicitud, su reconocimiento y el abono del mismo”, para el que se acorta el tiempo de espera. Resaltó asimismo que el nuevo RD establece un sistema objetivo centrado en el comportamiento de la siniestralidad, lo que aporta mayor seguridad jurídica a las empresas, y añadió que a través de este incentivo pueden recuperarse 270 millones de euros.
Después tocó el turno de exponer las experiencias de empresas actualmente beneficiarias del sistema de bonificaciones, en el que Guillermo Murciano, Director de Relaciones Laborales, Seguridad y Salud de DHL Express Spain, afirmó que “la nueva norma soluciona muchos de los problemas que tenían las empresas para conseguir el bonus”, al tiempo que subrayó que “este incentivo ha dado mayor visibilidad a los departamentos de Seguridad y Salud de las empresas”. Por su parte, José Antonio Carpintero, Director de Prevención de Grupo San José, expuso los datos de siniestralidad de esta constructora, que “se han reducido considerablemente durante el periodo de percepción del bonus”.
Entre las novedades de la nueva regulación, destacar que los límites de los índices de siniestralidad se adaptarán a las circunstancias propias de cada actividad económica, con la finalidad de promover el acceso al incentivo a aquellas actividades con mayor riesgo para mejorar la prevención precisamente donde es más necesaria. En cuanto a la cuantía, se fija el incentivo en el 5 por ciento del importe de las cuotas por contingencias profesionales y en el 10 por ciento si existe inversión en prevención de riesgos laborales, con un límite máximo del importe de la inversión realizada.
En definitiva, este Real Decreto establece un nuevo sistema de reducción de las cotizaciones más sencillo y eficiente que persigue la objetividad y que pretende convertirse en un mecanismo eficaz para contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral.