CEOE -CEPYME PIDEN UNA PRL RACIONAL, COHERENTE, EFICAZ Y EFICIENTE
CEOE -CEPYME PIDEN UNA PRL RACIONAL, COHERENTE, EFICAZ Y EFICIENTE
En el documento enviado a todos los partidos políticos con el epígrafe de «15 Reformas para Consolidar la Recuperación» (ver enlace más abajo), y en el apartado dedicado a la prevención de riesgos laborales, se considera preciso alcanzar un sistema, racional, coherente, eficaz y eficiente.
Para poder lograr este objetivo, resulta imprescindible una participación más activa de los trabajadores y las Administraciones Públicas, fundamentalmente en términos de responsabilidad, y siendo necesario:
- Simplificar y revisar el marco regulador de la prevención de riesgos laborales. La normativa en materia preventiva es demasiado compleja y en muchas ocasiones imposible de cumplir.
- Adaptar los requisitos legales al tamaño y sector de las empresas. Con carácter previo a la implantación de cualquier iniciativa normativa debe evaluarse el impacto que tuviera sobre las PYME.
- Reflexionar sobre el concepto de «accidente de trabajo» con una óptica preventiva y diferenciarlo de su vertiente de protección social. Esta cuestión se encuentra unida a la diferenciación de los accidentes de trabajo que se encuentran fuera del ámbito de control del empresario.
- Analizar los problemas que se derivan del consumo de alcohol, drogas y otras sustancias en el ámbito laboral. Debe distinguirse entre la prevención del consumo y los efectos y riesgos que de éste se derivan, especialmente en los centros laborales. Las empresas carecen de herramientas para poder actuar en esta materia.
- Racionalizar la judicialización en la prevención de riesgos laborales. Esta cuestión va ligada a la clarificación y revisión del marco normativo, ya que debido a la complejidad del ordenamiento jurídico, la inconcreción y ambigüedad de la normativa y el elevado número de obligaciones que de ella se derivan, está conduciendo a una situación en la que se aprecia una importante dimensión de los conflictos judiciales en esta materia.
- El recargo de prestaciones de la Seguridad Social es, desde un punto de vista cuantitativo, la controversia en materia de seguridad y salud laboral con mayor protagonismo, resultando necesario suprimir o reformular dicha figura o subsidiariamente permitir su aseguramiento y exigir judicialmente la prueba sobre la causalidad entre el incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales y el daño derivado del trabajo.
- Analizar el actual sistema de Coordinación de Actividades Empresariales, ya que en su concepción actual resulta materialmente imposible de llevar a cabo por algunos sectores y algunas empresas en función de su tamaño.
- Entre otras cuestiones, sería necesario definir el concepto de propia actividad, así como diferenciar las distintas responsabilidades de las empresas intervinientes.
- Dotar de la necesaria coherencia y relevancia al actual sistema de vigilancia de la salud.