CEOE CONTINÚA DIVULGANDO Y PROMOCIONANDO LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015-2020

Septiembre es buen momento para echar la vista atrás, recapitular sobre lo llevado a cabo en lo que va de año y hacer un repaso de las acciones que está previsto realizar en los próximos meses en el marco del proyecto de Organización de actividades de sensibilización, información, divulgación y promoción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2015-2020 en la comunidad empresarial (AI-0004/2015) que CEOE está desarrollando durante 2016, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

Si durante el primer trimestre del año, el principal hito dentro de este proyecto fue la participación de CEOE en el Salón de la Seguridad, SICUR, celebrado en Madrid del 23 al 26 de febrero, en el que contó con un stand-auditorio donde se llevaron a cabo diversas actividades y eventos preventivos como conferencias, talleres o mesas redondas que consiguieron una gran afluencia de público, en el segundo trimestre el protagonismo fue para el I Congreso CEOE de PRL, que tuvo lugar, también en la capital, los días 13 y 14 de junio. En esa ocasión, más de doscientas personas acudieron a la llamada que hacía el eslogan del evento, De la Estrategia a la acción. Súmate al reto!, superando las expectativas de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

En el I Congreso CEOE de PRL, que nace con vocación de continuidad, se abordaron temas de interés en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud en la empresa desde una perspectiva innovadora, gracias a la participación de empresas como Gas Natural Fenosa, Grupo Mahou-San Miguel, Grupo Novartis, Unilever, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la ONG Médicos sin Fronteras, el Teatro Real, la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, la Escuela de Especialistas de Cine Ángel Plana, la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA), la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) o PRL Innovación, entre otros ponentes de máximo nivel.

Además, se han organizado varias jornadas, la primera de ellas el día 7 de abril, sobre La Promoción de la Salud en los Entornos de Trabajo, que contó con la asistencia de varios responsables de Gabinetes PRL de organizaciones territoriales miembros de CEOE, así como representantes de empresas y mutuas de prevención, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, el INSHT y AENOR, entre otros. La tarde anterior, se celebró un taller práctico sobre alimentación saludable en el entorno laboral, con el objetivo de acercar a los técnicos en prevención la importancia de trasladar al día a día unos buenos hábitos alimentarios, aportando sencillas claves de cocina para elaborar platos equilibrados y al alcance de todos para llevar al trabajo.

En el mes de julio fue el tema del Compliance y las cadenas de valor, tan de actualidad, el que centró otra jornada técnica organizada por CEOE y dirigida también a los responsables de Gabinetes PRL de las organizaciones territoriales asociadas. En esta ocasión, participaron representantes del Grupo Adecco, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), El Corte Inglés y Henkel Ibérica, que aportaron su experiencia en la gestión de cadenas de valor y su implicación para la prevención de riesgos laborales.

Otros de los eventos organizados en los últimos meses por CEOE con la finalidad de informar, divulgar y promover los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 han sido los webinars y los talleres de sensibilización. Entre los primeros, la gamificación centró un webinar celebrado el día 5 de mayo, Webinar gamificación en PRL Press start to play, mientras que ¿Cómo aplicar la Programación Neurolingüística (PNL) en la gestión de los riesgos psicosociales? fue la temática abordada el día 26 de ese mismo mes con ese mismo formato, que permite mantener abierto un canal de preguntas al experto que lo imparte durante todo el webinar a disposición de los participantes.

En cuanto a los talleres de sensibilización en empresas, hasta la fecha se han realizado cinco sobre mindfulness contextual, una técnica milenaria basada en la meditación que enseña a prestar una atención consciente a lo que se hace en cada momento, sin prejuicios y sin pensamientos negativos, lo que repercute positivamente en la persona, que aprende a gestionar su ansiedad y su estrés a través del trabajo de la respiración y los sentidos. La práctica de mindfulness en las empresas mejora las habilidades para gestionar el estrés y las emociones, así como las capacidades de comunicación y escucha. Además, potencia la habilidad cognitiva de la atención y la concentración, aumenta la claridad mental para la correcta toma de decisiones, ayuda a desarrollar conexiones emocionales hacia uno mismo y hacia los compañeros, desarrolla la creatividad y genera hábitos productivos y saludables.

Sin olvidar la campaña publicitaria realizada en medios de comunicación generales y especializados, así como la creación de vídeos infográficos, la edición de folletos informativos y otros soportes de difusión en permanente actualización, como la página web –www.prl.ceoe.es-, en la que entre otras novedades se va a incorporar una nueva sección de legislación y jurisprudencia; la revista digital Acción Preventiva -www.revistaprl.ceoe.es-, el envío periódico de newsletters con información de interés en PRL, este blog y las redes sociales –Twitter: @CEOE_PRL y Facebook: PracticaPRL.

CEOE lleva años colaborando con la divulgación de la cultura preventiva en la sociedad en general y en las empresas en particular, guiada por un espíritu de mejora constante de la seguridad y salud en el trabajo, desarrollando diversas acciones con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y utilizando todos los soportes y medios a su alcance, también aplicaciones informáticas para ayudar al empresario en materia de prevención de riesgos laborales, como son el Programa de Coordinación de Actividades Empresariales (PCAE), la Agencia Virtual de Comunicación, el Aula PRL o la app de Difusión de acciones PRL.

Actividades previstas hasta fin de 2016

A continuación se hace un repaso de las principales actividades que CEOE tiene previsto realizar dentro de este proyecto en los próximos meses.

  • Publicación de estudios y guías técnicas

En estos momentos se están ultimando los contenidos para la edición de cuatro estudios monográficos y otras tantas guías técnicas. Los estudios versarán sobre las obligaciones empresariales en materia preventiva respecto a los trabajadores especialmente sensibles; el impacto en la PRL de las situaciones de temporalidad y rotación de trabajadores; la simplificación de la normativa existente en este ámbito; y la adaptación de dicha normativa a las nuevas formas de organización del trabajo, como es el caso del teletrabajo. En cuanto a las guías técnicas, estas publicaciones se centrarán en la labor de la Inspección de Trabajo en las pymes; la influencia del deporte en el bienestar físico y mental de las personas y su impacto en la promoción de la salud en el ámbito laboral; la protección de las trabajadoras embarazadas; y una cuarta guía sobre ejemplos de buenas prácticas en la promoción de la salud en las pymes. Se trata de potenciar la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud no sólo en las empresas, sino en la sociedad en general, contribuyendo de este modo a crear cultura preventiva a todos los niveles.

  • Desayunos informativos, jornadas, webinars y seminarios

Con la finalidad de presentar y divulgar los estudios y guías técnicas elaborados durante 2016 en el marco de esta acción, antes de finalizar el año CEOE tiene previsto celebrar varios desayunos informativos por toda la geografía española, así como dos seminarios dirigidos a empresarios, técnicos de prevención de riesgos laborales, responsables de empresas, mutuas y servicios de prevención en Madrid.

Asimismo, tendrán lugar también en la capital sendas jornadas, una de ellas dirigida a directores de comunicación de organizaciones empresariales miembros de CEOE, y la otra a responsables de Gabinetes PRL de las mismas, con contenidos de interés y actualidad en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud en la empresa, siempre en el marco de las temáticas prioritarias y los considerados colectivos específicos por la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020.

  • Talleres sobre hábitos de vida saludables en empresas

En esta ocasión, los talleres que CEOE tiene previsto realizar en empresas durante los próximos meses se centrarán en ayudar a los trabajadores a entrenar su potencial atendiendo a tres áreas de desarrollo imprescindibles en los nuevos escenarios profesionales, como son las emociones y estados de ánimo, el cuerpo y su cuidado, y la nutrición y los hábitos de vida saludables, desarrollando entrenamientos similares a los usados por los deportistas profesionales para competir en entornos de alta complejidad.

  • Serious Games

Por último, CEOE está desarrollando varios serious games preventivos, así como una app en la que se incluirán estos juegos que, mediante mecánicas de gamificación, permiten a los usuarios adquirir conocimientos o competencias prácticas en PRL y hábitos de vida saludable -actividad física, alimentación equilibrada, promoción de la salud o gestión del estrés-, con el aliciente añadido de que esos objetivos se consiguen de manera lúdica y amena.

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020

CEOE es uno de los firmantes de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, aprobada por el Consejo de Ministros en 2015. Esta Estrategia, acordada por el Gobierno, las CCAA y los principales agentes sociales, establece los objetivos a conseguir en materia de seguridad y salud en el trabajo en los próximos años.

Con ella se pretende dar respuesta a las demandas de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo como parte fundamental del bienestar social.

¡Porque la seguridad en el trabajo también depende de ti!