CEOE FACILITA A LAS EMPRESAS LA GESTIÓN DE LA PRL CON EL PRÓXIMO LANZAMIENTO DEL NUEVO PROGRAMA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PCAE+ Y LA APLICACIÓN PROGRESA PRL

CEOE FACILITA A LAS EMPRESAS LA GESTIÓN DE LA PRL CON EL PRÓXIMO LANZAMIENTO DEL NUEVO PROGRAMA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PCAE+ Y LA APLICACIÓN PROGRESA PRL

Una de las dificultades a las que se enfrenta el responsable de prevención de riesgos de una empresa en el día a día del desempeño de su actividad es la correcta gestión de la -en muchas ocasiones- ingente cantidad de información y documentación que genera la actividad preventiva.

El Programa de Coordinación de Actividades Empresariales (PCAE) es una aplicación informática desarrollada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, para facilitar el intercambio, la gestión y la coordinación de la documentación en materia de prevención de riesgos laborales cuando concurren varias empresas en un mismo centro de trabajo.

Se trata de una aplicación financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, gratuita y de libre acceso para las empresas, que les permite intercambiar toda la información necesaria para la realización de una adecuada gestión de la coordinación de las actividades empresariales. De esta forma, les ayuda a cumplir con los requisitos legales recogidos en el artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y, en concreto, con el Real Decreto 171/2004 que lo desarrolla.

Las empresas registradas, que en la actualidad superan las 7.000 en toda España, transmiten e intercambian toda la información necesaria para la gestión de la seguridad y la prevención de riesgos laborales en relación a sus actividades empresariales, consiguiendo de este modo una reducción considerable del tiempo dedicado a gestión administrativa.

Todas ellas tienen a su disposición un servicio técnico y de consulta, mediante el teléfono 915663400 o el e-mail, soportetecnico@pcae.es, que resuelve cualquier posible problema o duda.

Cualquier empresa puede utilizar PCAE cuando desarrolla su actividad como titular o principal del centro de trabajo o como contrata o subcontrata de la misma. El programa está disponible en www.pcae.es .

Actualmente, PCAE va ya por su tercera versión -PCAE 3.0-, pero durante este año 2016, CEOE está desarrollando una nueva versión del programa denominada PCAE+, que será una aplicación más ágil, moderna, intuitiva, configurable, y va a contar, además, con nuevas funcionalidades que pretenden mejorar el uso práctico de la aplicación por parte de las empresas, en las que se han tenido en cuenta las opiniones y sugerencias aportadas por los propios usuarios, bien por medio del soporte técnico del programa o mediante la encuesta online disponible en la web, para adaptarla mejor a sus requerimientos y necesidades.

MEJORAS DE PCAE+ RESPECTO A PCAE 3.0

  • TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA
  • DISEÑO MÁS MODERNO E INTUITIVO
  • MÁS PRODUCTIVO
  • ACCESO EN FUNCIÓN DE ROL DE EMPRESA
  • PERSONALIZABLE
  • ALERTAS —> TAREAS
  • TRABAJO POR TAREAS

Además se está desarrollando una nueva aplicación, Progresa PRL, con el fin de ayudar a las empresas a la gestión integral de la prevención de riesgos laborales y su cumplimiento normativo. Progresa PRL se compondrá de varios módulos que pueden utilizarse de forma independiente por el usuario.

El aplicativo PCAE+ se incluirá en Progresa PRL como un módulo, de manera que las empresas podrán optar por utilizar todos aquellos apartados que les sean necesarios para facilitar su gestión diaria de la prevención.

captura-de-pantalla-2016-11-08-a-las-0-21-42

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020

CEOE es uno de los firmantes de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, aprobada por el Consejo de Ministros en 2015. Esta Estrategia, acordada por el Gobierno, las CCAA y los principales agentes sociales, establece los objetivos a conseguir en materia de seguridad y salud en el trabajo en los próximos años.

Con ella se pretende dar respuesta a las demandas de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo como parte fundamental del bienestar social.