CEOE pone en marcha un nuevo proyecto de divulgación y promoción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, acaba de poner en marcha un nuevo proyecto para desarrollar actividades de sensibilización, información, divulgación y promoción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 en la comunidad empresarial, que cuentan con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, en el marco de la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de acciones intersectoriales.

Estas acciones están dirigidas a la mejora de las condiciones de trabajo y a la reducción constante de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales, para lo que se hace preciso mejorar la información y la sensibilización de los empresarios sobre prevención de riesgos laborales, así como la promoción de los hábitos de vida saludable en el entorno laboral.

Más concretamente, los objetivos que persigue CEOE y las principales actuaciones con las que pretende alcanzarlos son:

  • Reforzar la cultura preventiva en las empresas, con especial atención a las pymes y micropymes, por medio de distintas herramientas, medios y actividades divulgativas, tales como webinars, folletos informativos, experiencias de apoyo a la actividad preventiva en empresas o un juego para sensibilizar a los empresarios en relación a las enfermedades profesionales.
  • Promover la cultura de la salud potenciando los hábitos de vida saludable en el entorno laboral mediante la creación de una plataforma audiovisual con contenidos relacionados con este universo, la organización de talleres sobre vida sana en empresas, la elaboración de guías para empresarios y trabajadores, el diseño de experiencias de realidad virtual inmersiva o la producción de materiales promocionales como vinilos o calendarios con mensajes inspiradores y motivacionales.

La información generada y los diferentes materiales desarrollados a través de estas acciones se pondrán a disposición del público interesado en la web www.prl.ceoe.es, así como a través de este blog y en los perfiles del área de prevención de riesgos laborales de CEOE en redes sociales.

Se trata de potenciar la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud no sólo en las empresas, sino en la sociedad en general, contribuyendo de este modo a crear cultura preventiva a todos los niveles.

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020

CEOE es uno de los firmantes de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 (EESST), aprobada por el Consejo de Ministros en abril de 2015 previo consenso de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y otros agentes sociales. Esta Estrategia establece el marco de referencia de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en los próximos años y, por tanto, orientará las actuaciones de las instituciones competentes en materia de prevención de riesgos laborales.

Entre los objetivos de la Estrategia se encuentra el de fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de las empresas en la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral.

CEOE lleva años colaborando con la divulgación de la cultura preventiva en la sociedad en general y en las empresas en particular, guiada por un espíritu de mejora constante de la seguridad y salud en las empresas, porque con la reducción de la siniestralidad laboral ganamos todos.

Gracias a esta labor y a los esfuerzos realizados por las empresas españolas en pro de la integración de la prevención en todos los ámbitos de la organización, se han conseguido importantes avances. Sin embargo, es preciso seguir trabajando, ya que los constantes cambios en el escenario laboral y las nuevas formas de organización del trabajo están dando lugar a nuevos retos preventivos, con importante protagonismo en el entramado empresarial.

Esta Estrategia pretende dar respuesta a las demandas de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo como parte fundamental del bienestar social.