Conoce los factores de riesgo laboral en los trabajadores de mayor edad
El aumento del número de trabajadores de mayor edad en las empresas españolas debido al progresivo y natural envejecimiento de la población, así como a la prolongación de la vida activa, aconseja poner el foco en este colectivo para interesarnos por sus peculiaridades de cara a hacer propuestas que tengan en cuenta en el desempeño de su trabajo.
Eso es lo que ha hecho la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, con la presentación el pasado 24 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de un Informe sobre el Estado de salud y factores de riesgo laboral en los trabajadores de mayor edad, realizado por José Ignacio García Ninet y Jesús Barceló Fernández, catedrático y profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona, respectivamente. Se trata, según el profesor Barceló, encargado de la presentación del estudio, de una primera reflexión sobre las condiciones de trabajo y las características de los trabajadores de edad avanzada, cada vez más presentes en las empresas, entre otras causas por el retraso en la edad de jubilación.
El estudio, que se enmarca en el conjunto de acciones preventivas que durante 2015 está desarrollando la patronal con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, pone en valor el know-how y la experiencia que aportan a las empresas estos trabajadores, y apunta la necesidad de adaptar las condiciones de trabajo a estas personas para evitar una merma de su salud que perjudique la productividad y la eficiencia empresariales.
Algunos datos
Según los autores, el envejecimiento de la población a nivel mundial es un hecho. En España el porcentaje de población mayor de 65 años pasará del 17% actual al 31% en 2050. En ese periodo de tiempo se prevé también un incremento de la esperanza de vida de los 83,5 años en los hombres y los 87,4 de las mujeres en la actualidad, a los 89 y 92,3, respectivamente, en 2051.
Más del 80% de los problemas de salud que limitan las actividades de la vida cotidiana de las personas mayores de 55 años son físicos, debidos al desgaste y el deterioro vinculado a la edad: dolores de espalda (54,7%), cuello y nuca (34,1%), hombros, brazos y codos (32%), rodillas, piernas y pies (29,1%).
En cuanto a los accidentes de trabajo que afectan a este colectivo de trabajadores mayores de 55 años, en 2013 han repuntado, tanto los leves, como los graves y mortales, y aunque el 99% son leves, durante 2014 se produjeron 145 muertes, lo que supone 24 fallecimientos más que en 2013. Entre las causas que los provocan destacan en primer lugar las distracciones y descuidos, muy por delante de las posturas forzadas y el manejo de cargas.
En relación a las enfermedades profesionales, los trabajadores de mayor edad sufren menos incidencia de este tipo de procesos, que siguen un patrón de ascenso hasta los 50 años, edad a partir de la cual empieza a descender la frecuencia. Sin embargo, los procesos de baja para la recuperación son más largos en estas personas.
Si quieres saber más, puedes consultar o descargarte el informe completo pinchando en la imagen.
Y como siempre, PRACTICA PRL.