CREA. ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD ASOCIADA A LA SINIESTRALIDAD EN EL SECTOR AGRARIO
CREA. ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD ASOCIADA A LA SINIESTRALIDAD EN EL SECTOR AGRARIO
http://www.ceoearagon.es/prevencion/inicio.htm
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, establece como una de sus líneas de trabajo, impulsar la mejora de las condiciones de trabajo en sectores y actividades con elevados índices de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre los que podría englobarse el sector agrario.
Igualmente, la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo (EASST) (actualmente en revisión) establece como una de las acciones la realización, conjuntamente con los agentes sociales, en su objetivo 1.1.5., difundir la importancia de la integración de la prevención en todos los niveles de la empresa. Esta acción genérica, que se ve reflejada en otros puntos de la EASST, incluye la necesidad de trabajar en sectores como el agrario, con sus peculiaridades propias, para intentar que la integración de la prevención en el sector sea plena y redunde en una reducción de la siniestralidad.
En 2015, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón (ISSLA) se sumó a la campaña española sobre maquinaria y equipos de trabajo del sector agrario 2015, cuyo objetivo es la comprobación y control de las condiciones de seguridad de máquinas y equipos de trabajo utilizados en el sector agrario.
Con estos antecedentes, en 2016 y en el marco de las acciones en Prevención de Riesgos Laborales del Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón), se plantea analizar la causalidad asociada a la siniestralidad en sector agrario, tanto por la problemática y el impacto que suponen en la sociedad aragonesa, como para dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo.