¿Debe considerarse el consumo de alcohol y drogas un riesgo estrictamente laboral?

El consumo de alcohol y drogas es un tema recurrente en muchos foros sobre prevención de riesgos laborales, ya que conlleva consecuencias negativas que van desde el absentismo o el presentismo improductivo, hasta el deterioro psicofísico del trabajador, llegando incluso a provocar accidentes laborales graves.

El pasado 10 de noviembre CEOE presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid un Informe ejecutivo sobre el consumo de alcohol, drogas y otras sustancias en el ámbito laboral, realizado por el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León Juan José Fernández Domínguez. Además del autor del estudio, el acto contó también con la participación del director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, y la responsable de proyectos, Helena Morales.

El Informe presentado se ha elaborado en el marco de las acciones directas financiadas por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, dentro del proyecto de Organización de actividades y divulgación general de la prevención de riesgos laborales 2015. Es el segundo de los cuatro estudios monográficos que la Confederación de Empresarios ha encomendado a expertos del ámbito académico sobre materias preventivas de interés, como son el Estado de salud y factores de riesgo laboral en los trabajadores de mayor edad; La reformulación del sistema bonus-bonus vs. bonus-malus; y el Informe conmemorativo de los veinte años de la aprobación de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

El estudio contiene un análisis exhaustivo de la materia y revisa cuatro aspectos fundamentales: la descripción de los factores que pueden llevar a un abuso de las sustancias; la calificación que procede en Derecho del problema en el seno de una relación laboral; las razones fundamentales esgrimidas para defender la oportunidad de una actuación desde la empresa; y, por último, la distinta naturaleza jurídica de las formas de intervención.

Según el autor del informe, el consumo de alcohol, drogas y otras sustancias es un fenómeno multicausal y sólo puede considerarse un riesgo laboral excepcionalmente, y no con carácter general, aunque sí puso énfasis en el consenso existente sobre que la empresa es un lugar idóneo para intervenir sobre este problema, por la importancia que tiene para los trabajadores y la relación laboral, y porque permite actuar de manera preventiva.

El director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, encargado de clausurar la jornada, afirmó sobre el consumo de alcohol, drogas y otras sustancias: “En muchas ocasiones los empresarios no tienen posibilidad de controlar esa parte que, como mínimo, es fronteriza entre la prevención de riesgos laborales en las empresas y la salud general”.

Si quieres consultar o descargarte el informe completo pincha sobre la imagen.

 Informe CEOE Alcohol y Drogas PRL

Y recuerda, PRACTICA PRL.