EDP

EDP – Energías de Portugal, S.A. es una “utility” del sector energético, con sede en Portugal donde es el mayor productor, distribuidor y comercializador de electricidad. Además, está presente en diferentes geografías.

Además, EDP es el tercer mayor operador mundial en energía eólica con parques eólicos en la Península Ibérica, Estados Unidos, Brasil, Francia, Bélgica, Polonia, Rumanía e Italia, y tiene previsto realizar nuevos parques eólicos en el Reino Unido y Canadá.

EDP desarrolla también actividades de producción, distribución y comercialización de electricidad en Brasil y producción de energía solar fotovoltaica en Rumanía.

Hoy en día, EDP tiene una presencia relevante en el panorama energético mundial, estando presente en 14 países. Cuenta con más de 12.000 colaboradores en todo el mundo, más de 9,8 millones de clientes de energía eléctrica y 1,3 millones de puntos de suministro de gas

En la Península Ibérica, EDP es la tercera mayor empresa de producción de electricidad y uno de los mayores distribuidores de gas. EDP España está presente en 14 Comunidades Autónomas, con especial relevancia en Asturias, Cantabria, y País Vasco donde es operador de referencia en gas/electricidad y renovables, con 1.900 empleados en 28 provincias.

    Generación    Distribución Comercialización

En cuanto al desempeño en desarrollo sostenible, en sus tres vertientes, económica, social y ambiental, EDP obtuvo la misma puntuación que la empresa líder del sector eléctrico en el índice Dow Jones de Sostenibilidad en los últimos años.

segUridad y salUd

La Prevención de Riesgos Laborales es parte básica de la gestión de la compañía y es responsabilidad y tarea de todos. Este principio dirige los Sistemas de Prevención Integrados de las empresas de EDP en España y debe servir como referencia a todas las personas que trabajan en él. En consonancia con todo ello, en el año 1997 se constituyó el Servicio de Prevención Mancomunado para dar cobertura a todas las empresas del Grupo. El servicio de prevención cubre las cuatro especialidades preventivas y cuenta con personal sanitario propio para realizar la vigilancia de la salud con tres centros médicos ubicados en Asturias y concieros de medicina del trabajo en el resto de provincias donde existe actividad.

La Política de Prevención de EDP en España establece dentro de sus objetivos, cumplir con todos los requisitos legales de seguridad y salud que resulten de aplicación a nuestra actividad, así como asegurar que nuestros proveedores apliquen las prácticas de prevención de riesgos laborales exigidas por el grupo.

Política

Para ello, La Dirección del Grupo, ha iniciado hace ya varios años la implantación de un Sistema Integrado de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, basado en la mejora continua y cuya meta es ‘CERO ACCIDENTES/INCIDENTES’, que permite identificar los riesgos de las actividades y diseñar los mecanismos de control de los mismos, de una forma sistematizada y certificable. Actualmente, todas las empresas del Grupo en España están certificadas de acuerdo al estándar OHSAS 18001.

Además, conocedora de la obligación de gestionar la Prevención de Riesgos Laborales en toda la Organización, asume como un compromiso personal, visible y permanente la adopción de cuantas medidas sean necesarias para prevenir y eliminar todos los riesgos derivados de la actividad laboral que puedan afectar a la integridad y la salud de los trabajadores propios y de empresas colaboradoras.

De esta forma, se establecen diferentes mecanismos para asegurar que, además de nuestro propio personal, los trabajadores de las empresas colaboradoras asuman como suya propia la cultura preventiva de EDP en España. Uno de ellos ha sido la creación, en el año 1998, de los Premios de PRL de EDP España a título individual y colectivo para, a partir del año 2002 añadir también un premio a la empresa colaboradora más destacada a lo largo del año.

Desde una perspectiva más amplia se han establecido acciones encaminadas a promover la salud integral de todos los trabajadores así como su bienestar físico y mental y programas como el CONCILIAR que nació en el año 2008 pensando en un conjunto de medidas en las áreas de la salud y bienestar, familia y educación, vida personal y trabajo y ciudadanía. Se ha ido materializando con la suma de políticas conciliadoras que, en este momento, son ya más de 20.

Políticas Conciliadoras

Las iniciativas como Empresa Familiarmente Responsable asumen objetivos como impulsar la cultura del mérito, mejorar la comunicación interna y promocionar hábitos saludables.

GRÁFICO 2

Asimismo, el Proyecto EDP Saludable basado en 3 pilares fundamentales: nutrición, deporte y salud ha sido puesto en marcha en 2016 para fomentar la prevención de enfermedades, promocionar los beneficios de la práctica deportiva y mejorar una nutrición que nos garantice la mejora de la salud y el bienestar.

gesTión de la prevEnción

En los últimos 15 años hemos incrementado el interés por aumentar los conocimientos sobre el comportamiento hacia la Seguridad de los trabajadores de forma tal que hemos cambiado el ambiente laboral aplicando recursos de la Psicología de la Conducta.

El objetivo de motivar hacia la seguridad a través de la conducta se ha basado en identificar y evaluar todas las conductas y condiciones inseguras en el ambiente de trabajo para aumentar la frecuencia de presentación de las conductas seguras y cambiar aquellas condiciones que favorecen la aparición de comportamientos inseguros, aportando con ello, la reducción significativa de la frecuencia y gravedad de los accidentes en la empresa. Para ello se pusieron en marcha 2 proyectos:

  • Plan STOP (Seguridad en el Trabajo mediante la Observación Preventiva) y que desarrollamos en “cascada”.
  • Programa SECON (Seguridad Continua) de Comportamientos Seguros incrementando los “Comportamientos Críticos de Seguridad” de las personas mientras trabajan para reducir la posibilidad de que ocurra un accidente o incidente.

 

SECONStop

 

El compromiso, en nuestra política, de asegurar que nuestros proveedores apliquen nuestras mismas prácticas ha supuesto la creación del Modelo de Gestión de Contratistas en el que para todas aquellas empresas que trabajen habitualmente para EDP en España y están consideradas de Prioridad, el Servicio de Prevención de EDP España realiza una valoración objetiva de su desempeño preventivo basándose en varios aspectos. Cada uno de estos aspectos tiene un peso ponderado obteniéndose una puntuación de cada proveedor que está disponible en la correspondiente aplicación informática.

En función de estas evaluaciones, EDP en España puede solicitar a la empresa colaboradora un plan de actuación que, en el caso de no llevarse a cabo supondría la suspensión temporal o definitiva de esa empresa para realizar trabajos en nuestra organización.

Por otro lado, en el proceso de gestión de compras para la adjudicación de obras y servicios, las empresas colaboradoras deben cumplir con unos estándares preventivos mínimos que se les exige previamente a la licitación. Todo ello se tiene en cuenta en la valoración técnica y económica de las ofertas, conjuntamente entre todas las partes intervinientes.

Como resultado de todos estos trabajos, EDP España ha conseguido reducir muy significativamente en los últimos años las tasas de siniestralidad en los trabajos de sus empresas colaboradoras en más de un 65%.

En línea con todo ello, hemos desarrollado una aplicación informática para un desarrollo común de toda la gestión documental que afecta a todas las empresas colaboradoras, del Grupo EDP España, en relación a la Coordinación de Actividades Empresariales, denominada ATLAS.

Desde el año 2012, el Servicio de Prevención de EDP España, para implementar, de manera más eficaz, la integración de la prevención en las unidades de negocio y como base para la gestión y la toma de decisiones de la Dirección, ha implantado el Cuadro de Mando de Prevención que valora el índice de accidentalidad propio, el de las empresas de contrata, así como todos los factores asociados al cumplimiento de la gestión preventiva. Todo ello encaminado a la convergencia de los índices de siniestralidad tanto de personal propio como de las empresas colaboradoras y a la mejora de la gestión preventiva de todas las Áreas de Negocio.

Otra línea de trabajo desarrollada por el Grupo ha sido el compromiso con la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible. Desde abril de 2012, EDP España es firmante de la Carta Europea de la seguridad vial, elaborando e implantando un Plan de Movilidad y Seguridad Vial del Grupo en España.

Seguridad Vial

formAción

La formación es un instrumento esencial para que todos los colaboradores de EDP España desarrollen y actualicen sus conocimientos y competencias individuales, fomentando su realización profesional.

Anualmente se elabora el Plan de Formación que integra las necesidades formativas detectadas y aprobadas por la organización, y para cuya elaboración se tienen en cuenta tanto las solicitudes individuales de los empleados, como las procedentes de la evaluación del desempeño y de los responsables. Asímismo se integran las solicitudes formativas transversales (calidad, medio ambiente y prevención) así como las de las secciones sindicales, de acuerdo al Convenio de grupo.

En paralelo se han elaborado las matrices de formación, en las que se identifican cada uno de los puestos de trabajo de las diferentes unidades de negocio con las necesidades específicas de formación y su prioridad, así como las necesidades de reciclaje; toda esta planificación se incorpora al correspondiente Plan de Formación.

Este análisis se actualiza periódicamente en función de nuevas necesidades, como novedades legislativas, investigación de accidentes si los hubiera o bien en función de la evaluación realizada por los responsables de la eficacia de las acciones formativas.

Además del Plan Anual de Formación se desarrollan otros programas como la Universidad de EDP. La puesta en marcha de la Universidad EDP, creada en 2009, ha supuesto la integración de más de 430 empleados del grupo con más de 6.000 participantes hasta la fecha. La Universidad EDP está formada por cinco escuelas funcionales dirigidas a los diferentes vectores de negocio y por dos escuelas que abordan temas universales y transversales entre los que se encuentra la prevención y seguridad para los distintos trabajadores del Grupo.

CT Soto

Objetivos 2016-2017

EDP España realizó en 2015 un estudio comparativo sectorial sobre la gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, extensivo a todas las empresas que componen el Grupo. En el área eléctrica ha servido como contraste y ampliación del estudio similar que se llevó a cabo en el año 2009, mientras que en el resto de actividades se ha llevado a cabo por primera vez un análisis de éstas características. En cuanto al análisis comparativo sectorial, EDP España ha quedado en segundo lugar con 5 puntos por encima de la media del sector. Los aspectos en los que se ha distinguido han sido la coordinación de actividades empresariales, el seguimiento de la actividad preventiva y los bajos índices de accidentalidad.

EDP España aspira a alcanzar el nivel de excelencia en esta disciplina, para colocarse como líder en el sector energético y en este sentido se ha trabajado en evaluar cuál es el nivel de la cultura preventiva en la organización, el estado de las acciones de mejora puestas en marcha y así contrastar el nivel de gestión de la compañía con otras empresas punteras.

Por otro lado, se está ultimando el plan de Gestión de Crisis y Continuidad de Negocio para EDP España, integrado con el plan de Infraestructuras Críticas, tutelado por el Ministerio del Interior, y con los planes de autoprotección y de emergencia interior y exterior de nuestros centros e instalaciones.

El comienzo del plan de actuaciones de mejora derivadas de ambos trabajos, a lo largo del 2016, han sido unos de los principales objetivos esperando completarlos totalmente a lo largo del año 2017