EL PRESIDENTE DE ASEMPAL LAMENTA QUE LA LEY DE PREVENCIÓN NO ESTÉ ADAPTADA A LAS PYMES

EL PRESIDENTE DE ASEMPAL LAMENTA QUE LA LEY DE PREVENCIÓN NO ESTÉ ADAPTADA A LAS PYMES

ASEMPAL ha celebrado la jornada titulada «La Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)», a la que han asistido sesenta empresarios y profesionales de la prevención.

En la jornada, financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, se han analizado los aspectos de la integración de la seguridad basada en el comportamiento en la empresa, con la ponencia «Nuevo enfoque en la SBC y el factor humano», de Pablo M. Navarro, experto en seguridad y director gerente de Inerco. En la segunda parte de la jornada, se ha abordado también su aplicación práctica mediante la experiencia profesional del coordinador de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Deretil, Francisco J. Martínez Sola.

El compromiso visible de la gerencia, cambiar hábitos inseguros frecuentes, el protagonismo del trabajador en la prevención, el conocimiento de las medidas que hay que aplicar y la toma conciencia del valor de la seguridad y salud son elementos claves en la SBC para transformar los comportamientos arriesgados en conductas inseguras.

El presidente de ASEMPAL, José Cano García, y el delegado territorial de Innovación, Economía, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Tortosa, que clausuraron han manifestado que la prevención es un reto diario y colectivo de todos los sujetos que interactúan en el sistema de relaciones laborales para proteger la seguridad de las personas.

El presidente de ASEMPAL ha destacado en su intervención la necesidad de ser inflexibles en la concienciación preventiva, integrando la gestión de la seguridad en la empresa y dotando de medios necesarios y equipos de protección a los trabajadores, exigiendo su aplicación. Ha lamentado que la ley de prevención no esté adaptada a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, el 98% del tejido empresarial, ya que su realidad es muy distinta a la de una gran empresa y el marco normativo se aplica con el mismo rigor.