ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015-2020
El Consejo de Ministros, en coherencia con la Estrategia Europea de Seguridad y salud en el Trabajo que establece las líneas de actuación que deben cumplir los estados miembros de la UE, aprobó el pasado mes de abril la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, fruto de un proceso de negociación iniciado a la finalización de la anterior Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012 y que ha supuesto el trabajo conjunto de Gobierno, Comunidades Autónomas e interlocutores sociales en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Como se recoge en la introducción del documento, se trata del “marco de referencia de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo hasta 2020 y, por tanto, orientará las actuaciones de las instituciones competentes y con responsabilidad en prevención de riesgos laborales de los próximos años”. Estamos, pues, ante la principal herramienta que posee la Administración para reforzar las políticas públicas relacionadas con la PRL, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Objetivos:
- Promover una mejor aplicación de la legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, con especial hincapié en las pymes.
- Favorecer la mejora continua de las condiciones de trabajo, poniendo el foco en las enfermedades profesionales.
- Mejorar la eficiencia de las instituciones que se dedican a la PRL.
- Potenciar actuaciones de las Administraciones Públicas sobre análisis, investigación, promoción, apoyo, asesoramiento, vigilancia y control de la prevención.
- Promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud laborales en los colectivos de mayor riesgo.
- Reforzar el papel de los interlocutores sociales.
La Estrategia Española se articula en tres planes bienales con un coste total de 36 millones de euros, 12 millones por plan: 2015-2016, 2017-2018, 2019-2020.
Si quieres profundizar en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 o en su Plan de Acción, puedes ver el vídeo del seminario celebrado en CEOE el pasado mes de abril, un foro de encuentro y debate de todos los agentes implicados en el diseño y ejecución de esta estrategia, en el que también se debatió sobre la aplicación de la Estrategia por las Administraciones Públicas, la perspectiva de las mutuas y los servicios de prevención ajenos y el papel de los interlocutores sociales en dicha aplicación.
Y no lo olvides, PRACTICA PRL.