ÉXITO DEL ESTAND AUDITORIO DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN EL SALÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SICUR 2016
ÉXITO DEL ESTAND AUDITORIO DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN EL SALÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SICUR 2016
Los días 23 a 26 de febrero se celebró en IFEMA, Feria de Madrid, el Salón Internacional de la Seguridad, SICUR 2016. Con el título «Acciones de divulgación y promoción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo 2015-2020», la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, desarrolló en su estand auditorio un amplio programa de microconferencias, talleres y ponencias temáticas, dedicados cada uno de los cuatro días del Salón a una temática distinta: Hábitos saludables, riesgos emergentes, trabajadores vulnerables y colectivos específicos, y gestión de la PRL en la PYME.
En el estand de CEOE se proporcionaron equipos informáticos y tabletas para que los visitantes pudieran explorar distintos contenidos interactivos de interés en PRL desarrollados por CEOE.
La jornada dedicada a los «Hábitos de vida saludable», primer día de la Feria SICUR, Salón Internacional de la Seguridad, fue inaugurada por Pedro Barato, presidente de la Comisión de Seguridad Social, PRL, Mutuas y Envejecimiento Activo de CEOE y Jordi García Viña, director de Relaciones Laborales. Antonio Garamendi, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, visitó por la tarde el espacio para presentar la intervención de Juanma Iturriaga, ex jugador de baloncesto y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, quien ofreció una charla sobre El deporte, escuela de hábitos saludables.
En el segundo día de la Feria, dedicada a los «Riesgos emergentes», se sucedieron, igual que en el primer día, talleres y ponencias sobre el tema que contaron con la participación de especialistas en cada materia.
Rafael Espejo, experto en ergonomía de PrevenControl, realizó diversas charlas interactivas sobre trabajos en movilidad, interactuando con el público para conseguir encontrar entre todos las soluciones a los serious game que PrevenControl habia elaborado para el evento, relacionados con los trabajos en movilidad inspirados en el recientemente editado Manual práctico para adaptar los puestos de trabajo a la movilidad, realizado también para CEOE.
El jueves 25 dedicado a «Trabajadores vulnerables y colectivos específicos», se sucedieron igualmente talleres y ponencias sobre el tema del día. G. A Consultores ofreció a los visitantes una GYMKANA SENSORIAL formada por diversas cajas mediante las cuales los visitantes podían experimentar las dificultades de los colectivos afectados por diferentes alteraciones en los sentidos (por ejemplo: falta de tacto por problemas dérmicos, deficiencias visuales por edad o enfermedades profesionales, etc.)
Por medio de las tabletas instaladas en el estand, pudo ofrecerse a los visitantes algunas muestras de los materiales «gamificados» de la consultora, especialmente orientados a favorecer la implicación efectiva del alumno en el proceso formativo, empleando los gráficos más avanzados, con diseños de interfaz intuitivos, y temáticas como la ergonomía en el trabajo con PVD o manejo de PEMP.
La última jornada «Gestión de la PRL en las Pymes», contó con la colaboración de los responsables de prevención de Protón Electrónica y Bodegas Arráez, en la que expusieron las buenas prácticas en sus experiencias en ambas empresas.
Seguidamente se procedió a la clausura del estand de CEOE en esta sesión del Salón Internacional de la Seguridad SICUR 2016, a cargo de Ana Bermúdez Odriozola, directora gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
En próximas entradas de contenidos en ACCIÓN PREVENTIVA, podrá disponerse de la información sobre las ponencias y mesas redondas del programa de CEOE en esta Feria:
Empresas deportivas, empresas saludables. Álvaro Merino Jiménez. Socio de 3´59
Alimentación saludable en el entorno laboral. Gregorio Varela Moreiras. Catedrático USP – CEU. Presidente de la Fundación Española de Nutrición (FEN). Aniceto Luis Charro Salgado. Catedrático y Presidente de la Fundación de Estudios Metabólicos
El deporte, escuela de hábitos saludables. Juanma Iturriaga. Artista renacentista del Siglo XXI
Mesa redonda: Perspectivas de la gestión preventiva de los nanomateriales en la industria.