FERNANDO IGLESIAS IZQUIERDO. RESPONSABLE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ALCATEL – LUCENT

FERNANDO IGLESIAS IZQUIERDO. RESPONSABLE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ALCATEL – LUCENT

https://www.youtube.com/watch?v=5dPwR6I-_y0

La prevención debe estar integrada en el sistema de gestión de la empresa, en el conjunto de sus actividades y en todos sus niveles jerárquicos, ¿cómo se ha llevado este principio en Alcatel – Lucent

En Alcatel-Lucent la implicación en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos, se considera relevante en todos los niveles de la organización. En el último año, por ejemplo, hemos realizado una actividad formativa importante, ya que todo el comité de dirección asistió a una sesión sobre la responsabilidad jurídica en materia de prevención, y en lo que ha sido el primer semestre de 2015 se han llevado a cabo 8 sesiones, para todos aquellos que participan en las instalaciones técnicas, sobre sus funciones y responsabilidades para asegurar que los de mayor interacción en cuanto a la prevención de riesgos laborales tengan clara cuáles son esas funciones que están definidas en el plan de prevención de la compañía.

¿Qué indicadores se han desarrollado para valorar la eficacia de la evolución del proceso de prevención en su compañía?

En cuanto a la prevención tenemos los indicadores típicos por requerimiento legal, como puede ser el índice de accidentalidad, etc., pero, de forma práctica, en Alcatel – Lucent, fundamentalmente, en lo que estamos volcados es en el seguimiento de los proyectos, que es donde hay mayor actividad con posibles riesgos para la prevención de riesgos laborales. Lo que es el seguimiento en campo y el control de empresas subcontratistas para el aseguramiento del desarrollo del proceso de prevención en nuestra compañía.

En Alcatel – Lucent hay un servicio de prevención propio en el que colabora un servicio de prevención ajeno, ¿se ha desarrollado una metodología práctica para el control de la funcionalidad de los servicios y actividades que desarrollan este tipo de empresas?

Nosotros tenemos un seguimiento de cual es el servicio que nos presta el SPA, pero , además, por la característica de nuestro sector, que es bastante específico, el número de servicios de prevención que pueden dar asesoramiento es reducido, con lo cual el nivel de calidad que nosotros estamos ofreciendo es bastante alto, aunque mantenemos ese seguimiento del servicio que se presta; es decir, que, en cualquier caso, sí tenemos ese control y monitorización de cuál es la actividad que se desarrolla para nosotros.

¿Cómo se fomenta en la empresa que los trabajadores participen en la prevención y aporten sugerencias?

Tenemos una intranet a la que tiene acceso cualquier trabador de la compañía, mediante la cual se hacen comunicados del servicio de prevención. Existe también un buzón desde el que se solicita a los trabajadores sugerencias o comentarios sobre diferentes aspectos, y, ahora, en los próximos meses, vamos a abrir lo que será un acceso específico para el servicio de prevención, donde va a estar toda la documentación accesible para que ellos puedan ver, consultar u opinar.

¿Cuáles son las necesidades y competencias de los recursos preventivos en su empresa?

Lo que nosotros aseguramos es que el recurso preventivo tenga la formación preventiva básica. Hay trabajadores que tiene una formación intermedia o superior respecto de ese mínimo, y, además, en función del tipo de trabajo para el que pueda ser necesario que actúen como recurso preventivo, también se les imparte la formación específica concreta, como puede ser formación para trabajos en atura, en espacios confinados; es decir, lo que queremos es que no solo tenga la formación básica sino que, además, conozcan cuáles son los riesgos de la actividad que han de supervisar, ya que si no tuvieran ese conocimiento no podrían hacer la supervisión y el control que deben desempeñar.

En las reuniones del comité de seguridad y salud de Alcatel – Lucent, ¿cómo se establece el orden del día?

La periodicidad que mantenemos es trimestral, como rige la normativa, y en ese periodo trimestral se va acordando con los delegados de prevención de los representantes de los trabajadores cuáles van a ser los puntos que se van tratar. Además, se retoman los puntos pendientes en reuniones anteriores, ya que la interacción es bastante colaboradora en este sentido, con lo cual es muy fácil y rápida la definición del acta u orden del día en las reuniones periódicas.

En la literatura preventiva, es fácil encontrarse con asertos en los que se dice que con la crisis económica se relajaron los sistemas de prevención en las empresas y, en consecuencia, se incrementó la inestabilidad en el empleo y los accidentes laborales, ¿es ésta la realidad en Alcatel Lucent?

La verdad es que no. Ha sido al contrario. En los dos últimos años, en nuestro caso, ha habido un incremento notable de la actividad y proyectos con mayor nivel de riesgo, manteniéndose los índices de siniestralidad en la compañía. Además de la importancia del control y gestión de la siniestralidad, hemos tenido en nuestro punto de mira no solo al personal de nuestra compañía, sino, también, al de las empresas que participan prestando servicios en los proyectos para que también tengan un índice bajo.

La mayoría de los estudios epidemiológicos realizados en los últimos años en España, se ha detectado que alrededor del 50% de la población activa tiene sobrepeso u obesidad, ¿cree que ante esta situación las empresas deben adoptar medidas para ayudar a prevenir este problema de salud?

Hay que adoptarlas. En nuestro caso, concretamente, estamos con campañas periódicas desde el servicio médico relativas a salud cardiovascular y, en este verano, tenemos un programa de acciones para el mantenimiento de la cultura saludable. Además, la compañía tiene también como política de compensación una serie de servicios sobre salud y aseguramiento de las buenas costumbre saludables para todos los empleados. La participación depende de cada uno, pero sí que el programa está abierto y está teniendo buenos resultados.

Próximo a cumplirse el vigésimo aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué cosas hay pendientes de mejorar y en qué se ha de incidir para acercarse al objetivo de cero accidentes?

Dos puntos fundamentales: primero, reducir la reglamentación y clarificarla para evitar que la prevención real se dedique más a la documentación que a la prevención en campo, que es lo que realmente evita los accidentes; y, segundo, pensado más en los próximos veinte años, buscar un foco para crear una cultura preventiva desde la infancia; algo similar con lo que ocurrió hace año con la seguridad vial se fue introduciendo en los colegios y hoy en día los chicos conocen la seguridad vial. Creo que se debería ir en esa línea, empezar a introducir la prevención en los colegios, en la educación, para que luego, cuando lleguen al mercado laboral, esas personas tengan mayor consciencia y cultura de lo que es la prevención de riesgos laborales.

Un elemento importante de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la Coordinación de Actividades Empresariales, ¿cómo se lleva a cabo en Alcatel Lucent?

En Alcatel – Lucent el resultado es satisfactorio. Se está moviendo un volumen de casi 6.000 trabajadores y casi 400 compañías, y el control documental que hacemos de todo esos trabajadores y empresas, busca como objetivo el aseguramiento del cumplimiento de la normativa de prevención y asegurarnos, principalmente, que los trabajadores que están prestando algún servicio para la compañía, disponen de los niveles formativos y de información necesarios para poder hacer los trabajos conforme a los requisitos que define la Ley y, sobre todo, nuestros clientes. En muchas ocasiones, nuestros clientes son más exigentes que los requisitos de la Ley.

¿En la compañía han desarrollado alguna aplicación para la Coordinación de Actividades Empresariales?

En el mercado existen aplicaciones maduras y con bastante experiencia en este campo, por lo que hemos analizado y adquirido una de las mejores plataformas de coordinación con la que hacemos ese control documental de las contratas y los trabajadores. Se trata de una herramienta bastante útil y potente que aporta una funcionalidad completa a la compañía en estos aspectos.