FOMENT CLAVES PARA INTEGRAR LA VIGILANCIA DE LA SALUD EN LAS EMPRESAS

FOMENT CLAVES PARA INTEGRAR LA VIGILANCIA DE LA SALUD EN LAS EMPRESAS

file:///C:/Documents%20and%20Settings/Manuel/Mis%20documentos/Downloads/Claves_para_integrar_la_VS.pdf

La actividad preventiva de Vigilancia de la Salud, que se realiza desde la Disciplina Sanitaria del Servicio de Prevención, es a día de hoy uno de los retos empresariales que difícilmente pueden ser resueltos sin que medie una comprensión real del papel que desempeña en la Prevención de Riesgos Laborales y adquiera la importancia que le corresponde en el diálogo con las disciplinas preventivas técnicas.

Con «Claves para integrar la Vigilancia de la Salud en las Empresas» hemos querido dar respuesta a cuatro preguntas que consideramos fundamentales para las pymes y micropymes.

  1. ¿Cuál es el marco general en el que debe desarrollarse la Vigilancia de la Salud que facilita o dificulta la integración en la empresa?
  2. ¿Qué puede hacer la empresa para integrar la Vigilancia de la Salud desde el marco normativo actual?
  3. ¿Qué perspectiva podría ayudar a gestionar la Vigilancia de la Salud en la pyme?
  4. ¿Qué perspectiva diferencial debe adoptarse en la gestión de la Vigilancia de la Salud en la micropyme?

Nuestro objetivo ha sido identificar y facilitar las actuaciones legales y de gestión que pueden permitir a las empresas alcanzar una verdadera integración de la Vigilancia de la Salud. De ahí que nos hayamos situado desde lo que sería deseable que se hiciese en las empresas, pero sin perder de vista que partimos de un contexto difícil y que en muchos casos obstaculiza el proceso de integración.

Aún así, hemos considerado que es importante abordar la complejidad de la situación actual de la Vigilancia de Salud porque superan con creces los beneficios que pueden aportar el diálogo multidisciplinar, la gestión y la coordinación de la actividad de Vigilancia de la Salud que realiza la Disciplina Preventiva Sanitaria con el resto de las actividades que realizan las otras tres Disci­plinas Preventivas Técnicas del Servicio de Prevención.

Sin una auténtica integración en la gestión preventiva global de la empresa, poco o muy poco pue­de analizarse con detenimiento el impacto real que la prevención de riesgos laborales representa para la salud de los trabajadores.

Los apartados de la Guía han sido elaborados de manera independiente para facilitar la lectura y el acceso a la información. Por lo que, en función del interés del lector, hacia un aspecto u otro de los contenidos, podrá resolver las dudas sobre los diferentes aspectos que se tratan.