GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PSICOSOCIALES. SECTOR HOSTELERÍA
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PSICOSOCIALES. SECTOR HOSTELERÍA
Los Organismos Internacionales más prestigiosos en salud laboral (UE, OIT, OMS) vienen insistiendo desde principios del XXI en la necesidad de adoptar nuevos enfoques en prevención de riesgos laborales y atender a los riesgos «emergentes», situando como principal problema de la salud laboral la incidencia y la frecuencia de los riesgos psicosociales.
En años anteriores las organizaciones más representativas del sector y firmantes del ALEH hemos venido realizando diversos estudios relacionados con los riesgos laborales posibles de producirse en el sector, la forma de eliminarlos, la evaluación de los no eliminados y la determinación de las prácticas preventivas necesarias para reducirlos
y controlarlos de forma real y eficaz..
El Estudio del origen de las enfermedades relacionadas con el trabajo en el sector de la hostelería, indica que el 74% de los trabajadores de hostelería consideran estresante o muy estresante su trabajo.
Por diversos motivos, a día de hoy, no se han identificado en profundidad los riesgos psicosociales en el sector. Como consecuencia de esta no identificación, no se han evaluado y se ha adoptado las medidas preventivas pertinentes. Debido a esto, y constatada la realidad de la incidencia negativa de este tipo de riesgos en la salud de los trabajadores y en vista a la dificultad para abordarlos, este año se ha querido dar un paso más, solicitando financiación para afrontar la ejecución de un proyecto que fomente el conocimiento y la adopción de medidas encaminadas a la mejora de las condiciones laborales relacionadas con los factores de riesgo psicosociales.
Esta Guía, resultado final del estudio realizado dentro de la ejecución del proyecto, quiere ser un documento orientativo que, desde dentro y respetuoso con el marco legal establecido para las relaciones laborales del sector, favorezca e impulse la prevención de los riesgos psicosociales, con el fin de erradicar este tipo de riesgo de las empresas de ostelería.