GUÍA PARA LA COMPRA DE UNA MAQUINA

GUÍA PARA LA COMPRA DE UNA MAQUINA

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/SEGURIDAD/Guia%20para%20la%20compra%20de%20una%20maquina.pdf.

El objeto de este documento es proporcionar una guía orientativa sobre los aspectos que debe tener en cuenta el empresario en el proceso de adquisición de una máquina, para que este sea plenamente satisfactorio, proporcionando a sus trabajadores una máquina adecuada de forma que se garanticen unas condiciones de trabajo seguras.

La decisión de comprar una máquina puede venir determinada por la necesidad de sustitución de una máquina ya existente, motivada por el incremento de los costes de reparación de la misma, por su bajo rendimiento productivo, por su desventaja competitiva o por existir máquinas nuevas más seguras al haber evolucionado la técnica, o bien debida a la iniciación de un nuevo proyecto. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de los años 2013 y 2014, los accidentes relacionados con las máquinas son bastante significativos; así, los accidentes en jornada de trabajo con baja, por agente material “máquina” asociado a la desviación, fueron 63.685 en 2013 (el 15,75% del total), incrementándose en 2014 a 67.842 (el 15,98% del total), destacando el mayor porcentaje de los accidentes graves respecto a la media. Accidentes por máquinas 2013 Nº de accidentes Nº % Leves 400447 62956 15,72 Graves 3390 664 19,59 Mortal 447 65 14,54 Total 404284 63685 15,75 7 8 Tabla 1. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según gravedad, por agente material MÁQUINA asociado a la desviación, 2013 y 2014. En consecuencia, en la toma de decisión habrán de tenerse en cuenta no solo las necesidades productivas, las características técnicas y la relación calidad-precio de la máquina sino también la seguridad en su utilización. Todo esto se conseguirá mediante la integración, en el proceso de compra, de los aspectos técnicos, económicos y preventivos implicados.