Análisis de la evolución y situación actual de la Formación en Prevención de Riesgos Laborales.

Cómo gestionar PRLCómo gestionar PRL

¿Por qué es tan importante la formación en PRL? Parece muy obvio que la buena formación del profesional de la prevención producirá mejoras en términos de siniestralidad y minimizará las bajas laborales en las empresas.

Sin embargo, un reduccionismo crematístico sobre cuestiones meramente económicas no sería real. Las organizaciones empresariales están compuestas por personas en todos los niveles y escalas, por lo que, se puede asegurar que hay tres grandes motivos por los que se hace prevención en las empresas:

  • Económico: Los accidentes tienen costes. La prevención no supone beneficios, pero ahorra los posibles costes ocasionados por los sucesos que puedan ocurrir.
  • Moral: No se puede aceptar que una persona acuda a trabajar y no vuelva porque pierda la vida en ello. Es moralmente inaceptable. No es aceptable perder la vida en el trabajo.
  • Obligatorio por ley: Hacer prevención, instaurar la cultura preventiva en la empresa integrando la PRL, formar a los trabajadores, es ahora más que nunca obligatorio por ley. Va ligado con el tema de la moralidad. Un sector tan importante como el de la construcción en este país, no puede permitirse tener tan altos índices de siniestralidad.

Legalizar la situación y obligar a las empresas a llevar a cabo ciertas acciones es algo necesario e imprescindible.

Un empresario y unos trabajadores formados y conscientes del problema preventivo formarán una empresa con una cultura firmemente instaurada que no escatimará destinar los recursos que sean necesarios para velar por la seguridad y la salud de todos y cada uno de los miembros de la plantilla. Está claro que por muchos recursos que se inviertan en prevención, si no se destinan a formación o no se consigue formar de manera eficaz, la sensibilización de los trabajadores no aumentará y, por lo tanto, serán recursos invertidos en vano. Aquí es dónde se relaciona la formación con el segundo motivo: la concienciación. La formación debe instaurar poco a poco la cultura preventiva en toda la empresa y no dejar que se convierta en una mera declaración de intenciones.

Para todo lo anterior es preciso conocer el estado actual de la formación en PRL a todos los niveles (técnicos-empresarial y educativo-formativa)

El presente trabajo, analiza estos aspectos, y ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación en Prevención de Riesgos Laborales. También amplía la perspectiva de la formación del profesional de la prevención; y lo observa como el conjunto sinérgico de su formación en relación con la eficiencia y eficacia de su labor dentro de las empresas.