LA SALUD LABORAL EN LOS PROGRAMAS ELECTORALES DEL 20D

LA SALUD LABORAL EN LOS PROGRAMAS ELECTORALES DEL 20D

La Asociación de Especialistas de Prevención y Salud Laboral (AESPLA), tras un examen de los programas electorales de los partidos que se han presentado a las elecciones del 20D, constata que un buen número de partidos no hacían referencia alguna a la salud laboral: este es el caso de Podemos, Ciudadanos, UPyD, Coalición Canaria, Coalició Compromís, PNV, Esquerra Republicana, Geroa-Bai, Nós Candidatura Galega, Unió y EH Bildu.

En el programa del Partido Popular, se anunciaba que se facilitará que las empresas incluyan la movilidad segura y sostenible de sus trabajadores en sus políticas de salud laboral y en sus planes de movilidad y que se potenciará la prevención en los distintos niveles (escolar, laboral, etc.), para la concienciación de la población potencialmente afectada.

El programa del PSOE habla una nueva regulación de las enfermedades profesionales a fin de considerar como tales las que se ocasionen o agraven en el centro de trabajo y la potenciación de la integración de la prevención en la empresa facilitando la existencia de servicios de prevención propios, además de la modernización y mejora de la Inspección de Trabajo, hasta alcanzar los 3.000 efectivos. .

Por lo que respecta al programa de Unidad Popular, se anuncia la puesta en marcha de un Registro de Siniestralidad Laboral, la actualización del catálogo de enfermedades laborales, incluyendo las enfermedades mentales, la eliminación de la gestión de las enfermedades de los trabajadores por Mutuas privadas y gestión de las mismas desde el Sistema Público de Salud, creando la figura del médico centinela, la creación de un Instituto de Investigación de Enfermedades Profesionales, y el refuerzo de la Inspección laboral.

El programa de Democràcia i Llibertat cita la promoción de la salud laboral para evitar accidentes de trabajo y avances en la imputación de los costes de la no-prevención a las empresas.

El programa de 20D de En Marea, la candidatura anuncia el compromiso de mejorar el sistema de prevención de riesgos laborales.

El programa de En Comú Podem, expresa la promulgación de una Ley Orgánica de Salud Laboral y la ratificación del convenio 189 de la OIT para garantizar el derecho a un trabajo digno, así como la implantación de una adecuada política de salud laboral por una ocupación segura y la reforma de la Ley de Mutuas.