LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Guía práctica.

LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Guía práctica.

 

Empresas europeas de todo tipo han conseguido mejoras considerables en el campo de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en los últimos decenios. Tales mejoras se deben, en parte, al reconocimiento por los directivos de la importancia que tiene la asunción de un papel de liderazgo activo en este ámbito, no solo por motivos jurídicos o éticos, sino también por la salud de las propias empresas.

La presente guía sobre liderazgo forma parte de la campaña «Trabajos saludables» 2012-2013 de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). La campaña, en general, se centra en promover mejoras en seguridad y salud mediante la colaboración entre empresas, trabajadores y sus representantes y otras partes implicadas.

La presente guía práctica (Liderazgo en la gestión de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo) está dirigida a los directivos deseosos de demostrar capacidad de liderazgo en este ámbito. Subraya la permanente necesidad de optimizar la seguridad y la salud y el papel que deben desempeñar los directivos interesados en situarse a la vanguardia en materia de prevención. Una comunidad empresarial pujante crea empleo y riqueza, y para ello es clave una adecuada gestión de la seguridad y la salud en los lugares de trabajo.

Unas condiciones de trabajo seguras constituyen un elemento esencial para una producción de bienes y una prestación de servicios de alta calidad. El éxito de una empresa depende de que sea capaz de asumir riesgos calculados. La prevención es la manera más efectiva de alcanzar la mitigación de estos riesgos. Con la prevención, las empresas pueden limitar las incertidumbres. Mediante la evaluación de los riesgos y la adopción de las medidas de prevención pertinentes pueden elevar su productividad y, con ello, sus márgenes de beneficio.

Liderazgo en la gestión de la prevención