LINZE SYSTEM, LA NUEVA TECNOLOGÍA DE PREMAP PARA EVITAR ACCIDENTES
LINZE SYSTEM, LA NUEVA TECNOLOGÍA DE PREMAP PARA EVITAR ACCIDENTES
Es frecuente encontrar noticias en las que el factor humano ha sido el desencadenante de un accidente: conductores de autocares escolares que habían consumido drogas o alcohol, maquinistas de trenes o pilotos de aviones que no estaban en plenitud de sus facultades psicofísicas, etc.
Con el fin de reducir el posible error humano y evitar este tipo de accidentes, Premap Seguridad y Salud ha desarrollado LINZE SYSTEM, una herramienta que permite valorar las aptitudes psicofísicas de un trabajador de forma inmediata antes de su incorporación al puesto de trabajo, y que detecta si la persona no está en plenitud de sus facultades físicas y mentales.
Esta innovadora tecnología está diseñada para su uso «a pie de actividad» con el fin de medir, con unas pruebas muy sencillas y concurrentes, la capacidad del trabajador, determinar si es apto para la tarea que va desarrollar en ese momento y, de esta forma, evitar posibles errores humanos que puedan poner en riesgo la salud del trabajador o de terceras personas.
En España hay una elevada accidentabilidad laboral relacionada con el factor humano: según los datos del INSST, en el segundo semestre del año 2016 hubo 2.428 accidentes graves, de los que 337 fueron mortales. En muchos de ellos el error humano fue causa del siniestro. A la vista de esta problemática, los expertos en prevención tratan de dar respuesta a preguntas como, ¿son predecibles los errores humanos como causas de accidentes? ¿Se podría evitar la predisposición a cometer un error?
Con el fin de dar respuesta y solución a estas disyuntivas, en 2013 arrancó el proyecto de investigación denominado VAPEL, liderado por Premap, en el que han participado el Dr. Juan A. Cobo, jefe de servicio de Clínica Forense del Instituto de Medicina Legal de Aragón, y el grupo de investigación IDERGO de la Universidad de Zaragoza. El proyecto ha contado con financiación del CDTI y del Programa Operativo FEDER de Madrid 2007-2013.
Fruto de esta labor de investigación conjunta se ha desarrollado la herramienta LINCE para valorar las aptitudes psicofísicas de los trabajadores a pie de actividad. La herramienta ya ha sido probada satisfactoriamente con trabajadores de Premap y está siendo testada actualmente en otras dos empresas.
Hasta ahora, tanto los servicios de prevención ajenos como el propio personal de las empresas, encontraban difícil el poder llegar a ese grado de prevención total, ya que las aptitudes psicofísicas de cada trabajador no podían ser estudiadas en el momento de realizar tareas peligrosas en las que la vida del propio trabajador la de otras personas podría verse en peligro. Sin embargo, con esta tecnología, desarrollada por este grupo investigador liderado, se ha encontrado la forma de prevenir las posibles distracciones o imprudencias anticipándonos a que sucedan, tal y como contempla la ley de PRL en su artículo 15.