Lugares de Trabajo. Guía Técnica del RD 486/1997

El pasado día 10 de diciembre el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) celebró una jornada para presentar la nueva edición de la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos relativos a la Utilización de los Lugares de Trabajo, una publicación que persigue facilitar la aplicación del Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, y que traspuso al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/654/CEE.

Los lugares de trabajo son, según se recoge en este Real Decreto,“las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se consideran incluidos en esta definición los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los comedores. Las instalaciones de servicio o protección anejas a los lugares de trabajo se considerarán como parte integrante de los mismos”.

En su capítulo II, el RD recoge las obligaciones que tiene que cumplir el empresario para garantizar que la utilización de los lugares de trabajo no suponga riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, en relación a sus condiciones constructivas; orden, limpieza, mantenimiento y señalización; instalaciones de servicio y protección; condiciones ambientales; iluminación; servicios higiénicos y locales de descanso; material y locales de primeros auxilios; información a los trabajadores; y consulta y participación.

Para simplificar al empresario el cumplimiento de la normativa y, en concreto la aplicación de este Real Decreto, esta guía técnica, actualizada a marzo de 2015, hace un repaso de todo el articulado del texto legal, así como de los anexos, analizando y comentando punto por punto aquellos aspectos de mayor dificultad o de difícil comprensión.

La publicación ofrece recomendaciones a los empresarios y a los responsables de prevención para facilitar una correcta interpretación de la normativa existente en relación a los lugares de trabajo, especialmente en lo referente a la evaluación de riesgos para la salud de los trabajadores y en lo que concierne a las medidas preventivas aplicables.

Desde 1999, año en que vio la luz la primera versión de esta guía técnica, se ha aprobado normativa que de algún modo le afecta, como el RD 2177/2004, de disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura; el Código Técnico de la Edificación; y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. De ahí la necesidad de esta actualización.

Si te interesa conocer más de esta publicación o descargarla íntegra pincha en la imagen.

Y ya conoces nuestro lema: PRACTICA PRL.