NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL OSH
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL OSH
Este proyecto está apoyado y cofinanciado por el Séptimo Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (FP7). Ocupacional MOSHION es el acrónimo inglés «Improving occupational safety & health in European SMEs with help of simulation and virtual reality» que en su traslación al castellano significa «Mejora de la seguridad y salud ocupacional (OSH) en las pymes europeas con la ayuda de la simulación y la realidad virtual».
Este proyecto está apoyado y cofinanciado por el Séptimo Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (FP7).
Las Pymes son más vulnerables que las grandes empresas a los accidentes relacionados con el trabajo. Estos accidentes pueden tener un gran impacto, tanto desde punto de vista humano como económico..
Este proyecto está apoyado y cofinanciado por el Séptimo Programa Marco.
Cada año mueren 5.720 personas en la Unión Europea, UE, como consecuencia de accidentes relacionados con el trabajo, según las cifras de EUROSTAT. La Organización Internacional del Trabajo, OIT, estima que 159.500 trabajadores mueren además cada año de enfermedades profesionales en la UE. Tomando ambas cifras en consideración, se estima que cada tres minutos y medio alguien en la UE muere por causas relacionadas con el trabajo, y que cada cuatro segundos y medio un trabajador de la UE está implicado en un accidente que le fuerza a estar en casa por lo menos tres días laborables.
Por otra parte, según otro informe de EUROSTAT, en los EU-15, «el índice de accidentes es más alto en pequeñas empresas». Además, el informe explica que: «… el índice de accidentes en el trabajo es más alto en empresas de tamaño pequeño y mediano con respecto a las empresas que emplean a más de 250 trabajadores». Esta tendencia es particularmente clara en los sectores de la industria manufacturera, electricidad, abastecimiento de agua y gas, y construcción».
Se ha demostrado que estos incidentes suponen para las pymes tiempo y disponibilidad de recursos humanos, lo que se traduce directamente en costes y competitividad. Igualmente hay que tener en consideración, que reducir los tiempos de entrada en el mercado y la fabricación a un ritmo superior a lo estipulado, son consecuencias que pueden llevar a riesgos potencialmente mayores para la salud y seguridad en el trabajo.
La situación actual en lo referente a OSH es que todas las pymes en Europa tienen que cumplir con las disposiciones nacionales de la Directiva de Base Europea (89/391/EEG) y de sus veintitrés pautas de aplicación. Debido a que hay muchas más reglas que hay que seguir, esto supone para las pymes una gran carga administrativa. Una obligación, según la Directiva Europea, es la evaluación del riesgo que las empresas tienen que realizar. Para las pymes esto es un procedimiento recurrente que conlleva pérdida de tiempo y complejidad, y que encontrar las medidas concretas para eliminar estos riesgos requiere otro proceso de búsqueda y, por tanto, mayor pérdida tiempo.
Las pymes objeto de esta proyecto abarcan un amplio espectro de sectores industriales, especialmente las empresas que forman parte del consorcio formado por los socios de IMOSHION: construcción, electrónica, construcción de maquinaria, industria del automóvil, aeroespacial, alimentaria, sector del metal, y fabricación textil. Todos los sectores industriales están, por naturaleza, mucho más expuestos a los accidentes y riesgos.
El objetivo propuesto es el uso real de las nuevas herramientas tecnológicas para OSH, el incremento de la conciencia en OSH, la reducción de los accidentes y las enfermedades profesionales y el aumento de la productividad de las pymes europeas.
Más información: http://www.imoshion.eu/es/