PRL 2015: LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS. INFORME DE LA PATRONAL ARAGONESA
La Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) acaba de publicar Experiencias y Reflexiones sobre PRL 2015. La opinión de los expertos, un estudio financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y realizado a partir de las opiniones de 15 expertos en la materia, pertenecientes a empresas españolas, pero también a mutuas, servicios de prevención propios y ajenos e institutos de seguridad y salud laboral, que analizan la situación de la PRL en nuestro país veinte años después de la aprobación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
De esta manera, la patronal aragonesa pretende contribuir a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo y a la creación de una auténtica cultura preventiva, en las empresas en particular y en la sociedad en general.
El estudio analiza 12 aspectos relevantes en prevención de riesgos laborales como son:
- Cultura preventiva
- Simplificación de la documentación preventiva
- Percepción de la formación
- Siniestralidad
- Implicación de los representantes de los trabajadores
- Normativa vigente y herramientas existentes
- Externalización de la PRL
- Vigilancia de la salud
- Seguridad laboral vial
- Coordinación de las actividades empresariales
- Estrategias de seguridad y salud
- Carencias generales del sistema
Cada uno de estos temas es abordado en un capítulo específico, donde se hace un repaso de su situación actual, las dificultades para su establecimiento, propuestas de mejora y reflexiones y comentarios.
Además, el informe incluye un capítulo de conclusiones y otro dedicado a los nuevos retos a los que debe adaptarse la prevención de riesgos laborales como consecuencias de las nuevas realidades y cambios producidos en el entorno de trabajo, entre los que se encuentra el progresivo envejecimiento de la población activa, la nanotecnología, el uso de las TIC, el teletrabajo, los minijobs, las multiocupaciones, incorporación masiva de la mujer al trabajo, la inmigración o los nuevos sectores productivos, sin olvidar otros aspectos de importancia creciente como son los riesgos psicosociales o los trastornos músculo-esqueléticos.
Si quieres consultar o descargarte el informe completo pincha aquí.
Y como siempre, PRACTICA PRL.