Problemática de la CAE en el Sector de la Industria

La Coordinación de Actividades Empresariales pretende dar solución a los problemas que surgen en un escenario que es cada vez más frecuente, la subcontratación de servicios por parte de las empresas y la coincidencia de estos trabajadores en el mismo centro.

La subcontratación se da sobre todo en el sector de la industria y de la construcción. En el caso concreto de la industria la subcontratación en España supone más de un 10% de la producción industrial. (*)

El sector de la industria pertenece al sector secundario y abarca una gran cantidad de actividades industriales (metalurgia, siderurgia, industria química, industria mecánica…).

Dentro de estas actividades hay empresas de gran tamaño (fabricación de coches, suministro de energía…) con una cultura preventiva muy implantada y que no tienen problemas a la hora de cooperar en la aplicación de la normativa de PRL para evitar accidentes de trabajo cuando concurren con otras empresas bajo el mismo techo.

En el caso de las pymes y autónomos (talleres de vehículos, carpinterías, transportistas…) están cada vez más comprometidos con la prevención a todos los niveles, pero todavía siguen teniendo alguna dificultad en esta materia.

Dificultades con las que se encuentran:

  • Demasiadas normas de prevención y algunas complejas que dificultan su cumplimiento
  • Solicitud de mucha documentación y en formatos diferentes
  • Multitud de plataformas de Coordinación de Actividades Empresariales con exigencias diferentes y en formatos distintos que aumentan la carga de trabajo
  • Implicación suficiente por parte de los trabajadores para evitar riesgos
  • Falta de asesoramiento externo en materia preventiva
  • Deficiente comunicación en materia de coordinación

Para resolver estos problemas necesitan:

  • Más ayudas para la implantación, formación e información en materia preventiva
  • Unificación de documentación y formatos a entregar
  • Homogenización de las plataformas de CAE
  • Organización y cooperación entre empresas y trabajadores

Todo con un fin común, evitar accidentes de trabajo, tener lugares de trabajos seguros y saludables.

Normativa CAE:

  • 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales donde se menciona por primera vez la obligación de llevar a cabo la Coordinación de Actividades Empresariales.
  • Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • A modo de orientación y como guía de buenas prácticas las Notas Técnicas de Prevención 918, 919, 1052 y 1053. (INSST)
(*) Fuente: Red de Bolsas de Subcontratación Industrial de las Cámaras de Comercio (SubcontEX)