PROYECTO «COMPARTELO» DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA

PROYECTO «COMPARTELO» DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA

La Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, y fiel a su compromiso constante de divulgación de la cultura preventiva, ha realizado 6 microespacios audiovisuales destinados a mostrar experiencias positivas empresariales en prevención de riesgos laborales.

Las empresas asumen su compromiso con la seguridad y la salud, y desde las organizaciones empresariales se pone en valor el importante esfuerzo empresarial para cumplir una exigente legislación, integrar la prevención en todas las fases del modelo productivo y seguir invirtiendo e innovando en seguridad y salud.

ATLANTIC COPPER

La empresa cuenta con un procedimiento específico de control de energías llamado LOTOTO. Esta técnica, que consta de 6 pasos, se aplica cuando es necesario intervenir en instalaciones y equipos que puede contener energías peligrosas (electricidad, presión, etc.), aislando y eliminando el riesgo.

https://www.youtube.com/watch?v=oEyPlOX69m4

CEPSA

Procedimiento de parada programada: uno de los momentos de mayor nivel de actividad y movimiento en el interior de las instalaciones, durante el que se suceden múltiples operaciones de mantenimiento, algunas de enorme complejidad técnica, de forma vertiginosa. Planificación y coordinación de actividades conforme a los requisitos de seguridad y calidad establecidos. Los requerimientos son ampliamente superados en CEPSA gracias al trabajo continuo de los equipos de inspección.

https://youtu.be/LjkifQjwvN0

HEINEKEN ESPAÑA.

Práctica de la integración de la prevención a través de los DCS. Los DCS, sistemas de control diarios, son la forma en la que han llegado a integrar la seguridad en la empresa. Se trata de reuniones diarias que se mantienen al inicio de cada jornada de trabajo. Siempre se comienza hablando de los indicadores de gestión de la compañía (calidad, seguridad, medio ambiente, producción), incluyendo, por tanto, la seguridad en el trabajo. Y se realiza tanto a nivel general como particular (ejemplo: en la línea de envasado el jefe se reúne con cada turno para comentar si ha habido algún tipo de accidente, incidente).

https://youtu.be/B2xu4G_Tvq4

MAGTEL

A principios de 2015 han puesto en marcha un nuevo sistema de revisiones de seguridad en obras, basado en el método IPAL (Indicador de Prevención de Accidentes Laborales). Con esta novedosa metodología se busca actuar de manera preventiva e individualizada en función de cada puesto de trabajo, con inspecciones específicas in situ, dependiendo del tipo de riesgo.

https://youtu.be/EUfQPKcZvqc

MANZANILLA OLIVE, S.C.A.

Los diferentes equipos de trabajo existentes en cualquier instalación deben cumplir una serie de principios de seguridad recogidos específicamente en el Real Decreto 1215/1997 sobre Equipos de Trabajo. Poner a disposición de los trabajadores equipos seguros es fundamental a la hora de evitar accidentes potencialmente graves. Esta actuación debe ser continua en la empresa, estableciendo operaciones de mantenimiento y revisiones sobre esos equipos.

https://youtu.be/12570LHsSsU

NAVANTIA

La Bahía de Cádiz alberga más de un millón y medio de metros cuadrados destinados a tres centros de NAVANTIA, la empresa pública española de construcción y reparación. Debido al alto riesgo de su actividad, NAVANTIA mantiene una filosofía de mejora continua de prevención de riesgos laborales Entre sus buenas prácticas destaca el Permiso de Trabajo Especial, un formato único implantado de manera sistematizada para evaluar los riesgos de cada trabajo y establecer las medidas preventivas necesarias.

https://youtu.be/T-ABaPsQzoY