Qué caída más tonta

Estamos tan habituados a leer en las evaluaciones de riesgos, la palabra “caída al mismo nivel”, que lo obviamos con la misma facilidad que lo leemos. Quitamos importancia al concepto por ser un riesgo muy evidente.

¿Quién no ha tenido o visto, alguna vez, un tropezón o una simple caída en su entorno de trabajo?  Sucede con facilidad, puede provocar desde lesiones leves, tales como golpes o cortes, esguinces o fracturas, hasta lesiones graves, en hombros o espalda, fracturas en la cadera o lesiones en la cabeza.  Incluso lesiones mortales.

Siguiendo el criterio de “actividad física específica”, que nos muestra el Informe anual de accidentes de trabajo en España 2017, la mayoría de los accidentados estaban en movimiento: andando, corriendo, subiendo o bajando escaleras (32,9%). Las caídas ocupan un lugar destacado entre los accidentes de trabajo que conllevan baja. Para evitar estas caídas, podemos seguir ciertas pautas y recomendaciones sencillas.

  • Utilizar calzado con suela de goma antideslizante que sujete todo el pie. Con los cordones atados; calzado cómodo y seguro con apoyo estable. Se ha de utilizar calzado adecuado al tipo de trabajo que se realiza: en equipos de protección individual tenemos las botas antideslizantes que se adaptan a la superficie para proporcionar un agarre consistente. Utilice ropa acorde a la función desempeñada, manteniéndola en buen estado.
  • Recoger basuras, objetos, derrames o líquidos cuando se produzcan. No deje residuos en el suelo ni restos de comida. Los desperdicios se han de llevar a los recipientes destinados para tal uso.
  • Evite comer en el puesto de trabajo.
  • Caminar, no correr. Camine despacio y exclusivamente por las zonas destinadas para el tránsito de personas. Normalmente se sufren caídas cuando se toman atajos o se camina más rápido.
  • Evitar las distracciones, sobre todo con la utilización de móviles, al caminar o en las escaleras fijas. Mientras se realiza un trabajo se debe mantener la atención para evitar distracciones que puedan generar accidentes.
  • Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientos por suelos o superficies mojadas. Si el suelo está desgastado y resbaladizo, hay agujeros o irregularidades, se debe señalizar primeramente y comunicar rápidamente al responsable de seguridad, para evitar un resbalón propio o de otros.
  • Siempre que se camine sobre superficies lisas o mojadas, dar pasos cortos y trate de hacer equilibrio con las manos, manteniéndolas siempre libres.
  • Evitar cables eléctricos o similares por el suelo. Recoja y fije los cables de las lámparas, teléfonos, maquinaria, etc.
  • No dejar objetos en los lugares de paso. Se han de mantener libres de obstáculos, limpios y ordenados.
  • No obstruir puertas, ni vías de paso, especialmente las salidas y vías de evacuación.
  • No dejar cajoneras o puertas de armarios abiertas.
  • Evitar dejar un exceso de documentos y materiales sobre las mesas, tableros y armarios. Ordene su mesa de trabajo al terminar la jornada laboral.
  • Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo, eliminando aquello que pueda provocar una caída: cajas, herramientas, etc. Los materiales inservibles serán eliminados.
  • Evite levantamiento y transporte manual de cargas. Emplee equipos mecánicos. En el transporte manual de materiales no se debe obstaculizar con la carga la visibilidad del recorrido. Hay que mirar siempre por dónde se camina y evitar subirse en carretillas o plataformas móviles para desplazarse.
  • Cuando se transite por rampas o escaleras no transportar carga por encima de la altura de la cintura, de esta forma no se afectará el equilibrio. Si esto no es posible, se debe realizar con ayudas mecánicas o entre varias personas

 

Las caídas se pueden evitar y dejarán de ser una de las causas más comunes de accidentes laborales. Un cambio de actitud es fundamental, prestando la misma o superior atención como a cualquier otro riesgo.  Observe y piense antes de actuar, “No tropecemos dos veces con la misma piedra”