Text neck

No es la última versión de smartphone, ni tampoco es una nueva aplicación, ni un nuevo juego. Estamos hablando del text neck o cuello de texto, aunque la traducción literal resulta bastante rara.

Si a las horas que nos pasamos delante de la pantalla de nuestro ordenador, le sumamos las horas que estamos mirando la pantalla del teléfono móvil, viendo vídeos, conectados a redes sociales o utilizando el famoso Whatsapp, seguramente empezaremos a notar cierta rigidez en el cuello.

Una definición rápida y sencilla del text neck sería la dolencia causada por inclinar el cuello hacia adelante repetidas veces y por tiempo prolongado para escribir mensajes de texto en el móvil.

Muchos de los problemas cervicales de hoy están relacionados con el text neck, aunque no somos conscientes de ello. Las estadísticas nos muestran dos datos muy significativos: por un lado, que el 58% de los usuarios de teléfonos móviles sufrirá de esta afección en algún momento de su vida; y, por otro lado, que pasamos de dos a cuatro horas con el cuello inclinado debido al uso de un dispositivo móvil.

Si tenemos en cuenta que la cabeza de un adulto pesa entre cuatro y cinco kilos, pero al inclinarla unos 60 grados para mirar la pantalla del dispositivo ese adulto le pone una presión de casi 30 kilos a las vértebras cervicales, no extrañan el dolor y la rigidez cervical, el dolor de espalda, las cefaleas o las tendinopatías. En algunos casos, los músculos se llegan a adaptar tanto a la postura que cuesta volverlos a colocar en su sitio, y el cuello pierde su curvatura natural.

Seguimos sumando efectos negativos tales como que el sistema digestivo se ve comprometido debido a esa postura incorrecta del cuerpo o que para poder leer letras pequeñas, se pueden producir fatiga visual y otras alteraciones de la visión. Podemos considerarlo, por tanto, como una enfermedad tecnológica. Es el trastorno muscular de moda en la era de la información.

Con algunos cambios de hábitos podrás prevenir este molesto y doloroso problema:

  • En lugar de doblar el cuello para leer o escribir en el móvil, mueve los ojos y mira hacia abajo, manteniendo el cuello en una posición neutral.
  • Se aconseja situar la pantalla en una posición ligeramente inferior a los ojos, para que las cervicales estén en una posición neutral y no flexionada.
  • Mantén una postura sin forzar y siéntate de forma adecuada. Evita pasar horas encorvado
  • Utiliza más las notas de voz y realiza llamadas telefónicas en lugar de leer y escribir interminables mensajes de texto.
  • Utiliza las dos manos para escribir e intenta situar la muñeca en una posición neutra.
  • Si estás escribiendo un mensaje sentado en el sofá o en la cama, asegúrate de que el cuello y la espalda estén bien apoyados con cojines o almohadas.
  • Al escribir un mensaje, sujeta el teléfono a la misma altura de los ojos, en un ángulo de 30 grados. Se protegen tu cuello y muñecas.
  • Evita daños en la vista aumentando el tamaño de la fuente en tu dispositivo.
  • Con los portátiles, sitúa el teclado y el ratón de manera que no se cierre la muñeca, apoyando los antebrazos y utilizando un almohadón bajo la muñeca. El teclado debería estar a la altura de los codos.

Recuerda: el cuello humano no está adaptado para ser doblado hacia adelante durante largos periodos de tiempo. Hay de administrar el tiempo que se pasa delante del dispositivo móvil. Evitarás consecuencias negativas a corto plazo, pues nada hay más importante que el cuidado de tu propia salud.