USA LA GAMIFICACIÓN. PORQUE LA PREVENCIÓN ES UN JUEGO MUY SERIO
Una de las tendencias que está cogiendo más impulso en PRL en los últimos tiempos consiste en aplicar las técnicas y mecánicas del juego a la formación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, lo que se conoce como “serious games” o gamificación, un anglicismo derivado de la palabra inglesa game, que significa juego. Estas técnicas se están demostrando muy eficientes a la hora de adquirir conocimientos y modificar conductas, con el aliciente añadido de que el objetivo se consigue de manera lúdica y amena.
Lejos de las largas y tediosas presentaciones de powerpoint tan usadas para divulgar entre los trabajadores las medidas preventivas que han de observar en el desempeño de sus tareas para evitar accidentes y mantener unas condiciones seguras en sus puestos de trabajo, hoy es cada vez más habitual que los formadores recurran a juegos para trasladar esos mismos conceptos sobre seguridad y salud laboral, pero de una manera radicalmente distinta: atractiva y divertida.
Desde la creación de juegos de mesa ad hoc con los que evaluar los propios conocimientos en prevención de riesgos, pasando por jornadas casi festivas para el personal que participa en ellas a modo de gymkana, las empresas están apostando con fuerza por este método. Los mensajes preventivos llegan con eficacia a sus destinatarios, pero el vehículo utilizado para trasladarlos es el juego.
Aunque su aplicación a la formación preventiva es bastante novedosa, el uso de los juegos como método de aprendizaje no lo es, aunque bien es cierto que todavía existen reticencias por parte de quien considera que la prevención es algo demasiado serio como para jugar con ella, haciendo un juego de palabras. Pero la apuesta de grandes empresas por este tipo de técnicas está ayudando a derribar esas barreras. Danone, sin ir más lejos, organizó un trivial preventivo con el que sus trabajadores pudieron evaluar sus conocimientos en seguridad y salud laboral.
Otro juego serio relacionado con la prevención y que ha obtenido varios reconocimientos, como el de mejor videojuego de salud del año 2014 en el prestigioso Festival fun and serious games o el Premio Reina Sofía contra las drogas 2015 de la Fundación Cruz Roja Española (CREFAT), es Aislados, dirigido a la prevención de drogodependencias y otros comportamientos de riesgo en adolescentes, que se presenta en dos formatos: videojuego y juego de rol, a través de los cuales los chavales adquieren habilidades sociales, cognitivas y emocionales que los preparan para enfrentarse a esos riesgos.
Los trabajadores que participan en estos cursos lo hacen más motivados y manifiestan un mayor nivel de satisfacción con la formación recibida, que, por otra parte, no está exenta de diversión.
Como veis, no está todo hecho y la evolución en prevención de riesgos laborales es imparable, gracias entre otros factores a las nuevas tecnologías, que ponen a nuestro alcance posibilidades infinitas y nos abren campos hasta ahora inimaginables, de los que no podemos quedarnos al margen.
Hagan juego, señores.
Y ya sabes: ¡Practica PRL!