WEBINAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO OCUPACIONAL
WEBINAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO OCUPACIONAL
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, ha celebrado el 28 de mayo de 2014 el webinar «Nuevas tecnologías para la valoración de la exposición al ruido ocupacional». El acto forma parte del programa de actividades organizado por CEOE sobre prevención y salud laboral para este año de 2015, financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos laborales.
Ha actuado de ponente Ignacio Pavón García, profesor ayudante doctor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y director del Laboratorio de Ensayos Acústicos, LABENAC, de la citada Universidad.
El profesor Pavón centro su intervención en el ruido ocupacional en la formación de la prevención de riesgos laborales. Destacó la importancia de conocer con precisión la exposición al ruido de los trabajadores y los efectos sobre la salud auditiva, en los de la salud no auditiva y en la salud psicológica. Completó su comunicación con los efectos sobre la seguridad, las obligaciones legales y los costes que suponen la exposición al ruido ocupacional.
La situación actual de las metodologías y el uso de las nuevas tecnologías de medición, los problemas sin resolver y las tendencias de futuro, fueron puntos que el ponente trató también en su exposición.
En el turno de preguntas se abordaron varios aspectos que en términos generales aclararon a los participantes en el webinar su dudas, A la pregunta de si las mayoría de las mediciones de ruidos se destinaban más al desarrollo de EPI´s que a la protección colectiva, contraviniendo los principios fundamentales de la prevención en que lo primero es evitar y la última medida la utilización de los protectores, Pavón García manifestó su acuerdo en que la última opción es la utilización de protectores auditivos, aunque en la práctica se convierta en la primera opción, porque las otras alternativas son muy caras.
Acceso a la emisión en diferido: http://www.streaming.ceoe.es/webinar9.htm